Psicólogo/a Zona Occidental
- Organization: IRC - International Rescue Committee
- Location:
- Grade: Level not specified - Level not specified
-
Occupational Groups:
- Closing Date:
CONTEXTO:
El Comité Internacional de Rescate (IRC) responde a las peores crisis humanitarias del mundo y ayuda a las personas cuyas vidas y medios de vida se ven afectados por conflictos y desastres para sobrevivir, recuperarse y obtener el control de su futuro. Fundado en 1933 a pedido de Albert Einstein, el IRC trabaja con personas obligadas a huir de la guerra, los conflictos y los desastres y las comunidades anfitrionas que los apoyan, así como con aquellos que permanecen dentro de sus hogares y comunidades. En el trabajo de hoy en más de 40 países y 22 ciudades de EE. UU., Restauramos la seguridad, la dignidad y la esperanza a millones de personas desarraigadas y que luchan por sobrevivir. El IRC lidera el camino del daño al hogar.
El IRC trabajó en El Salvador entre 1984 y 1992 durante la guerra civil, y se fue con la firma de los acuerdos de paz. En respuesta a la violencia y los peligros en curso en El Salvador, el IRC regresó en 2017 para ayudar a satisfacer las necesidades agudas de comunidades vulnerables como mujeres, niñas, adolescentes, la comunidad LGTBI, las personas desplazadas por la violencia y las personas que regresan al país después deportación. Este programa utiliza enfoques innovadores para ofrecer programación humanitaria, principalmente a través de un enfoque de asociación con organizaciones locales de la sociedad civil, así como con el Gobierno de El Salvador
ALCANCE DEL TRABAJO:
El/la Psicólogo/a recibirá orientación y apoyo directo de parte de IRC como la Dirección y personal asignado por parte de la institucion y donante.
La persona seleccionada apoyará desde un enfoque psicosocial y psicológico las actividades de atención y protección a las personas en situación de vulnerabilidad y víctimas de la violencia dentro de la zona Central de El Salvador. Esto incluye el apoyo psicológico directo a personas desplazadas víctimas de la violencia que se acerquen a la institución, seguimiento y remisiones adecuadas para la salud mental de las personas.
Resultados esperados:
- Las personas desplazadas internamente víctimas de la violencia tienen acceso a asistencia psicológica adecuada;
- Diseñar y actualizar herramientas para el manejo y registro de casos de personas desplazadas internamente y en riesgo de ser desplazadas;
- Elaboración y aplicación de protocolo para la atención psicosocial para casos de personas desplazadas internamente víctimas de la violencia.
Responsabilidades (procesos y funciones llevadas a cabo para lograr los resultados):
- Brindar atención psicosocial y/o psicológica a las personas desplazadas internamente víctimas de la violencia, incluyendo a la atención especializada a personas víctimas de violencia sexual y de género (VSBG), niños, niñas y adolescentes, población LGBTI y otros perfiles con necesidades específicas.
- Asegurar el registro y la documentación adecuados de los casos atendidos.
- Preparar notas de evaluación de las personas desplazadas atendidas.
- Participar en visitas de monitoreo de terreno a casos de desplazamiento grupal.
- Aportar el enfoque psicosocial a las medidas de protección que la Unidad Especializada desarrolle sobre los casos así como a los informes que la Unidad Especializada produzca sobre la situación de las personas desplazadas internamente, en particular determinando las consecuencias psicosociales/psicológicas de las violaciones de derechos humanos sufridas, incluyendo las consecuencias del desplazamiento interno.
- Mantener protocolos de confidencialidad y protección de información.
- Redactar los informes de actividades requeridos mensualmente
- Vigilar el uso, resguardo y control de los bienes, información y equipo asignados al cargo, según Normas de Control de Activo Fijo, Bienes Tangibles y demás normativas aplicables vigentes.
- Realizar otras actividades que el cargo demande, de acuerdo a las necesidades y objetivos organizacionales.
Competencias requeridas:
- Habilidad para trabajar en situaciones demandantes y estresantes que impliquen la atención a casos individuales;
- Excelentes habilidades de comunicación y capacidad de trabajar en equipo;
- Excelentes habilidades de planificación y organización;
- Excelentes habilidades de redacción.