By continuing to browse this site, you agree to our use of cookies. Read our privacy policy

Asociado/a Técnico/a en sistematización y evaluación PSA - NPSA 7

Bogotá

  • Organization: UNDP - United Nations Development Programme
  • Location: Bogotá
  • Grade: Level not specified - Level not specified
  • Occupational Groups:
    • Monitoring and Evaluation
  • Closing Date: Closed
Background
 
UNDP is committed to achieving workforce diversity in terms of gender, nationality and culture. Individuals from minority groups, indigenous groups and persons with disabilities are equally encouraged to apply. All applications will be treated with the strictest confidence.
 
UNDP does not tolerate sexual exploitation and abuse, any kind of harassment, including sexual harassment, and discrimination. All selected candidates will, therefore, undergo rigorous reference and background checks.
 
Oficina/Unidad/Descripción del Proyecto 

El Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo – PNUD trabaja en más de 170 países y territorios, dando asistencia para desarrollar políticas, habilidades de liderazgo y asociación, capacidades institucionales y construcción de resiliencia, fomentando el desarrollo. En Colombia, trabaja en 28 departamentos y 319 municipios.

El PNUD hace parte de las 26 Agencias, Fondos y Programas de las Naciones Unidas en Colombia aportando al logro del Marco de Cooperación de las Naciones Unidas para el Desarrollo Sostenible.  El Documento Programa País del PNUD 2021-2024 busca apoyar los esfuerzos del gobierno de Colombia para la transición hacia la paz y la consolidación de su posición de país de renta media-alta; con tres prioridades de trabajo: 1) Estabilización: “Paz con Legalidad”; 2) Migración como factor de desarrollo; y 3) Asistencia técnica como acelerador de la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible catalizadores. 

A nivel programático PNUD Colombia está organizado en 2 Clústeres y 5 Portafolios: El Clúster de Desarrollo Sostenible Inclusivo que agrupa a los portafolios de Desarrollo Sostenible y Reducción de la Pobreza e Inequidad y el Clúster de Construcción de Paz y Gobernabilidad Inclusiva que reúne a los Portafolios de Gobernabilidad DemocráticaConstrucción de Paz y, Respuesta a Crisis y Estado de Derecho. En el primer Clúster está la Iniciativa para la Financiación de la Biodiversidad -BIOFIN, que brinda metodologías y estrategias eficaces a los países para movilizar recursos financieros.

PNUD – BIOFIN firmó en Bogotá el Acuerdo de Cooperación firmado con la Secretaría Distrital de Ambiente de Bogotá, para “aunar esfuerzos técnicos, administrativos, financieros y operativos para diseñar el esquema del programa de pago por servicios ambientales - PSA vinculado a otras estrategias de conservación de la biodiversidad y sus servicios ecosistémicos en la ruralidad del Distrito Capital”. Los resultados fueron: identificación de áreas rurales de Bogotá con valores socioecosistémicos, definición del incentivo a pagar y seguridad jurídica para su aplicación, diseño del sistema de monitoreo, y propuesta de acuerdo de conservación; esto para contribuir al cambio de comportamiento en la producción y uso de los recursos naturales que permitan la conservación de 1.000 hectáreas en las zonas rurales de Bogotá.

La implementación del Programa Distrital de PSA Hídrico -PSAH- inició en 2021 con los esquemas de socialización, la identificación y selección de los predios rurales potencialmente beneficiarios del PSA y la formalización de los primeros acuerdos de conservación. A partir de 2022 se continuó con estas actividades y se realizará la consolidación de las propuestas y aprendizajes para la generación del documento con Programa Distrital de PSA Hídrico y la construcción de las bases para formular una Política Pública de Pago por Servicios Ambientales con enfoque regional, lo cual requiere fortalecer el equipo con un profesional que aporte su experiencia y conocimiento para la generación de estos importantes productos.

 

Alcance del trabajo

 

De conformidad con las normas y procedimientos, el/la Asociado/a Técnico/a en sistematización y evaluación PSA desempeña las siguientes funciones:  

 

Apoyar la actualización y construcción de la situación actual de los esquemas de Pago por Servicios Ambientales PSA en Colombia, discriminando las características de cada uno, sus logros y retos mediante la consolidación de las diferentes experiencias y caracterizaciones realizados por el PNUD y mediante la consecución de información secundaria de orden nacional y sectorial:

 

  • Apoyar la caracterización y la identificación de la situación actual de los esquemas de Pago por Servicios Ambientales implementados en Colombia, determinando los logros y retos de cada uno, a partir de la consolidación de las experiencias nacionales, caracterizaciones, informes nacionales, estudios y reportes de organizaciones públicas, privadas, academia y otras fuentes que se identifiquen.
  • Identificar alternativas disponibles para fortalecer los PSA, mejorar su costo efectividad y evitar, los riesgos e impactos en términos sociales, ambientales y jurídicos, en el contexto del cumplimiento de lo establecido en los instrumentos normativos vigentes (Decreto Ley 870 de 2017 y Decreto 1007 de 2018) y los que se generen, mediante la consideración de estrategias de cofinanciación, investigación participativa, arreglos institucionales u otras que se identifiquen.
  • Analizar información para la construcción de escenarios para el abordaje de las acciones en territorio, incorporando variables propias del enfoque de los sistemas socioecológicos.
  • Apoyar el seguimiento del desarrollo y presentación de reportes sobre el avance de la implementación del PSA ante la autoridad ambiental.

Formular y desarrollar estrategias y acciones orientadas a la formulación de las bases para una Política Pública de Pago por Servicios Ambientales con enfoque regional, en el marco del proyecto PNUD-BIOFIN  con diferentes actores:

 

  • Gestionar la conformación de mesas trabajo con la Secretaría Distrital de Ambiente, la Gobernación de Cundinamarca, el Ministerio de Ambiente, los municipios y autoridades ambientales de la región, ONG, academia entre otras que considere pertinente, para la formulación de las bases para una Política Pública de Pago por Servicios Ambientales con enfoque regional.
  • Realizar reuniones, y talleres con la Secretaría Distrital de Ambiente, la Gobernación de Cundinamarca, el Ministerio de Ambiente, los municipios y autoridades ambientales de la región, ONG y academia s para presentar y la propuesta de bases para una Política Pública de Pago por Servicios Ambientales con enfoque regional formulada.
  • Participar en los seminarios o reuniones que se consideren pertinentes para la formulación y seguimiento a proyectos PSA y su política pública.

 

Apoyar los procesos de consulta y coordinación con la Secretaría Distrital de Ambiente a fin de fortalecer el programa Distrital de Pago por Servicios Ambientales con enfoque regional:

 

  • Identificar los nuevos instrumentos generados desde la institucionalidad nacional, regional y municipal, incluyendo a los sectores ambiente y agricultura, para incorporarlos en el Programa Distrital de Pago por Servicios Ambientales con enfoque regional.
  • Apoyar la gestión con la Secretaría Distrital de Ambiente para la redacción e incorporación de las lecciones aprendidas y recomendaciones derivadas la implementación del PSA Distrital, en el Documento final del programa Distrital de PSA Hídrico.
  •  

 

 

 

Apoya técnica, metodológica y/o logísticamente, el seguimiento a la implementación del programa de Pagos por Servicios Ambientales hídricos -PSA- en la zona rural de Bogotá, conforme a lo establecido en el Decreto Ley 870 de 2017, Decreto 1007 de 2018, Resolución SDA 5480 de 2021  y demás normas que regulen el PSA en Colombia:

 

  •  
  • Realizar las jornadas de socialización y capacitación a los actores institucionales relacionados con el PSA Distrital..
  • Realizar la recolección y documentación de los comentarios, inquietudes y observaciones de las personas, comunidades, instituciones y sector privado y demás actores de interés, en relación con la formulación y propuesta del Programa Distrital de Pagos por servicios ambientales, a partir de diferentes espacios participativos que se desarrollen en el marco del proyecto de PSA Distrital.
  • Apoyar la preparación de los documentos técnicos que se requieran.

 

 

 

Otras funciones relacionadas con el cargo: 

 

  • Asegurar el cumplimiento de los resultados especificados en los documentos del Programa Distrital de PSA en el nivel requerido de calidad y dentro de los límites especificados de tiempo y presupuesto.
  • Apoyar la elaboración de los estudios, informes, presentaciones, documentos técnicos, ayudas de memoria y demás documentos requeridos por el supervisor, el asesor temático y/o el profesional de seguimiento, monitoreo y evaluación, con la calidad y oportunidad requeridas para el buen desarrollo de las actividades asignadas. Trabajar coordinadamente con los equipos de la Subdirección de Ecosistemas y Ruralidad de la Secretaría Distrital de Ambiente para el logro de los objetivos estratégicos.
  • Elaborar informes que evidencien los avances y resultados obtenidos con la implementación del PSA Distrital.

 

Acuerdo Institucional

 

 

 

El/la Asociado/a Técnico/a reporta a él/la coordinador/a del Proyecto BIOFIN.

 

Competencias

Competencias Core

Logro de Resultados:

NIVEL 1: Planifica y supervisa su propio trabajo, presta atención a los detalles y entrega un trabajo de calidad en el plazo previsto

Pensamiento Innovador:

NIVEL 1: Está abierto a ideas creativas/riesgos conocidos, es pragmático en la resolución de problemas, realiza mejoras

Aprendizaje Continuo:

NIVEL 1: Mente abierta y curiosa, comparte conocimientos, aprende de los errores, pide retroalimentación

Adaptarse con agilidad:

NIVEL 1: Se adapta al cambio, maneja de forma constructiva la ambigüedad/incertidumbre, es flexible

Actuar con determinación:

NIVEL 1: Muestra empuje y motivación, es capaz de actuar con calma ante la adversidad, tiene confianza en sí mismo

Compromiso y asociación:

NIVEL 1: Demuestra compasión/comprensión hacia los demás, establece relaciones positivas

Favorece la diversidad y la inclusión:

NIVEL 1: Aprecia/respeta las diferencias, es consciente de los prejuicios inconscientes, confronta la discriminación

 

Competencias multifuncionales y técnicas

 

Área Temática

Nombre

Definición

Administración de empresas

Gestión de proyectos

Habilidad para planificar, organizar, priorizar y controlar recursos, procedimientos y protocolos para lograr objetivos específicos.

Administración de empresas

Gestión basada en resultados

Capacidad para gestionar programas y proyectos con un enfoque en la mejora del rendimiento y resultados demostrables.

Planeta

Naturaleza, clima y energía

Gobernanza del agua: Marcos legales y de políticas de gobernanza del agua

Planeta

Naturaleza, clima y energía

Ecosistemas y Biodiversidad: Manejo de Recursos Naturales

Planeta

Naturaleza, clima y energía

Medio ambiente: Evaluaciones de impacto ambiental y social, incluida la recopilación y el análisis de datos.

Planeta

Naturaleza, clima y energía

Adaptación al cambio climático: manejo del agua

Planeta

Naturaleza, clima y energía

Adaptación al cambio climático: Integración de la adaptación en la política/planificación/toma de decisiones de desarrollo

 

Calificaciones mínimas de un NPSA

 

Educación académica mínima requerida

 

Título de Bachiller o título Profesional en ciencias políticas, ciencias sociales, ciencias ambientales, ciencias económicas, ciencias agropecuarias, administración o afines. Deseable: especialización en gestión ambiental, planeación ambiental, políticas públicas o desarrollo.

Años mínimos de Experiencia laboral relevante

Para bachilleres 7 años de experiencia relevante en:

 

  •  Acompañamiento en el diseño y construcción de documentos de políticas, programas o proyectos, asociados a los instrumentos de gestión ambiental.

Deseable

Experiencia en:

    1. Sistematización de experiencias y lecciones aprendidas de proyectos ambientales o de desarrollo.
    2. Levantamiento de información estadística básica y formulación e interpretación de indicadores.
    3. Diseño e implementación de espacios participativos con actores institucionales.

 

 

Para profesionales 4 años de experiencia relevante en:

  • Acompañamiento en el diseño y construcción de documentos de políticas, programas o proyectos, asociados a los instrumentos de gestión ambiental.

Deseable

Experiencia en:

    1. Sistematización de experiencias y lecciones aprendidas de proyectos ambientales o de desarrollo.
    2. Levantamiento de información estadística básica y formulación e interpretación de indicadores.
    3. Diseño e implementación de espacios participativos con actores institucionales.

 

Habilidades y competencias requeridas

 

  • Habilidad en la elaboración de reportes técnicos o publicaciones.

Habilidades y competencias deseables

 

  • Facilidad e iniciativa para diseñar y moderar espacios participativos y con diversas tipologías de actores.
  • Habilidad para el trabajo en equipo multidisciplinario.
  • Manejo de inglés a nivel de comprensión de textos.

Idiomas(s) requeridos (a nivel laboral)

 

Fluidez en español hablado y escrito.

 

 

Disclaimer

Important applicant information
All posts in the NPSA categories are subject to local recruitment.

Applicant information about UNDP rosters

Note: UNDP reserves the right to select one or more candidates from this vacancy announcement.  We may also retain applications and consider candidates applying to this post for other similar positions with UNDP at the same grade level and with similar job description, experience and educational requirements.

Workforce diversity
UNDP is committed to achieving diversity within its workforce, and encourages all qualified applicants, irrespective of gender, nationality, disabilities, sexual orientation, culture, religious and ethnic backgrounds to apply. All applications will be treated in the strictest confidence.

Scam warning
The United Nations does not charge any application, processing, training, interviewing, testing or other fee in connection with the application or recruitment process. Should you receive a solicitation for the payment of a fee, please disregard it. Furthermore, please note that emblems, logos, names and addresses are easily copied and reproduced. Therefore, you are advised to apply particular care when submitting personal information on the web.

This vacancy is now closed.
However, we have found similar vacancies for you: