Asociado(a) Técnico(a) con Enfoque Étnico | NPSA 7
Bogotá
- Organization: UNDP - United Nations Development Programme
- Location: Bogotá
- Grade: Consultancy - Consultant - Contractors Agreement
-
Occupational Groups:
- Closing Date: 2023-03-23
Background
UNDP is committed to achieving workforce diversity in terms of gender, nationality, and culture. Individuals from minority groups, indigenous groups and persons with disabilities are equally encouraged to apply. All applications will be treated with the strictest confidence.
UNDP does not tolerate sexual exploitation and abuse, any kind of harassment, including sexual harassment, and discrimination. All selected candidates will, therefore, undergo rigorous reference and background checks.
Descripción del proyecto
El Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo – PNUD trabaja en más de 170 países y territorios, dando asistencia para desarrollar políticas, habilidades de liderazgo y asociación, capacidades institucionales y construcción de resiliencia, fomentando el desarrollo. En Colombia, trabaja en 28 departamentos y 319 municipios.
El PNUD hace parte de las 26 Agencias, Fondos y Programas de las Naciones Unidas en Colombia aportando al logro del Marco de Cooperación de las Naciones Unidas para el Desarrollo Sostenible. El Documento Programa País del PNUD 2021-2024 busca apoyar los esfuerzos del gobierno de Colombia para la transición hacia la paz y la consolidación de su posición de país de renta media-alta; con tres prioridades de trabajo: 1) Estabilización: “Paz con Legalidad”; 2) Migración como factor de desarrollo; y 3) Asistencia técnica como acelerador de la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible catalizadores.
A nivel programático PNUD Colombia está organizado en 2 Clústeres y 5 Portafolios: El Clúster de Desarrollo Sostenible Inclusivo que agrupa a los portafolios de Desarrollo Sostenible y Reducción de la Pobreza e Inequidad y el Clúster de Construcción de Paz y Gobernabilidad Inclusiva que reúne a los Portafolios de Gobernabilidad Democrática, Construcción de Paz y, Respuesta a Crisis y Estado de Derecho.
El Área de Gobernabilidad Democrática tiene como objetivo general promover una ciudadanía participativa e instituciones democráticas que construyan territorios pacíficos, resilientes, con equidad y sostenibles, sin dejar a nadie atrás. Además, busca derribar brechas de participación entre personas por razón de su pertenencia étnica, de clase, género o cualquier otro atributo. Propende por políticas públicas que respondan a las necesidades reales y a las aspiraciones de las personas, que apunten a la erradicación de la pobreza, que fomenten convivencia y transformación de conflictividades a través del diálogo democrático, que respeten los derechos humanos y garanticen las libertades fundamentales. De la mano con el gobierno nacional, las instituciones departamentales y municipales; con organizaciones de la sociedad civil, mujeres, campesinos, indígenas y jóvenes; sector privado, trabajamos en tres dimensiones para fortalecer la gobernabilidad democrática:
-
- Fortaleciendo capacidades institucionales, especialmente de los territorios más dejados atrás, para que el Estado logre cumplir sus fines con más eficiencia. Impulsando los principios de Estado abierto en todos los niveles, para que la participación ciudadana incidente, los procesos de innovación pública y la transparencia en la gestión pública acerquen a la ciudadanía a sus instituciones.
-
- Generando capacidades de dialogo democrático multiactor y empoderando a las poblaciones subrepresentadas, para que amplíen y cualifiquen la voz con la que se relacionan con el Gobierno, logren incidencia pública y tramiten sus requerimientos.
- En el contexto de fortalecimiento institucional e innovación en la gestión pública, el área de gobernabilidad democrática del PNUD pretende contribuir a la profundización de la descentralización para que las instituciones públicas a todos niveles puedan responder a las necesidades de la ciudadanía y promueven de manera eficaz y eficiente la provisión de servicios públicos, contribuyendo a la disminución de las brechas sociales y territoriales aun existentes en el país, escenario al cual debe aportar con su experiencia el(la) Asociado(a) Técnico(a) con enfoque étnico.
Por otra parte, el Gobierno de Colombia representado por el Departamento Nacional de Planeación – DNP a través de la Empresa Nacional Promotora del Desarrollo Territorial – En territorio y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo – PNUD, firmaron un acuerdo de asistencia técnica para “realizar acompañamiento, prestar apoyo y brindar asistencia al DNP en el desarrollo de la Misión de Descentralización y en la definición de las necesidades de actualización, ajuste, o inclusión de herramientas y/o instrumentos para la formulación y ejecución de políticas públicas con enfoque territorial”.
La Misión de Descentralización está orientada a revisar las competencias y recursos asignados entre los distintos niveles de gobierno, así como los arreglos institucionales necesarios para lograr mayor eficiencia y autonomía en la provisión de bienes públicos locales. La Misión está dividida en dos grandes componentes. El primero de ellos se orienta a revisar las competencias y recursos asignados entre los distintos niveles de gobierno y se compone de 5 ejes: i) Competencias entre niveles de gobierno, ii) Fuentes de financiación y usos, iii) Arquitectura institucional y modernización de la administración pública, iv) Estado abierto y participación ciudadana territorial, v) Descentralización y territorios indígenas. El segundo componente se centra en la identificación, desarrollo e implementación de herramientas o instrumentos que fortalezcan la capacidad organizacional del DNP para formular y ejecutar políticas públicas con enfoque territorial.
En desarrollo de este acuerdo, el Área de Gobernabilidad requiere de un/a el/la Asociado/a Técnico/a con enfoque étnico, que apoye técnicamente el desarrollo de las actividades y los productos correspondientes al eje Descentralización y territorios indígenas y que trabaje articuladamente con el equipo técnico, la Dirección Técnica, la Secretaría Técnica de la Misión y la Mesa Permanente de Concertación para asegurar el correcto desarrollo del proyecto.
Alcance del trabajo
De conformidad con las normas y procedimientos, el/la Asociado/a Técnico/a con enfoque étnico desempeña las siguientes funciones:
-
- Garantiza la aplicación de las acciones del proyecto a través de:
-
-
- Brindar asistencia técnica en el diseño, implementación, gestión y evaluación del eje 5 de la Misión de Descentralización: Descentralización y territorios indígenas.
- Participar activamente en la organización, convocatoria y desarrollo de los comités y reuniones del proyecto.
- Coordinar con el/la asociado/a administrativo/a y financiero/a los requerimientos logísticos para el desarrollo de los espacios de validación.
-
-
-
- Establecer una comunicación fluida con los diferentes equipos de trabajo de la Misión y con el DNP, y trabajar coordinadamente con estos para el logro de los objetivos estratégicos.
- Apoyar la elaboración de los documentos y productos asociados al eje 5 de la misión de descentralización.
- Asegurar el cumplimiento de los resultados especificados en el documento de proyecto en el nivel requerido de calidad y dentro de los límites especificados de tiempo y presupuesto.
-
-
- Apoya el proceso de fortalecimiento de capacidades de las organizaciones a nivel local a través de:
-
-
- Mantener una interlocución constante con los delegados de la Mesa Permanente de Concertación para la correcta implementación del proyecto.
- Participar en el diseño y en la implementación de los espacios de validación con la Mesa Permanente de Concertación.
-
-
- Acompaña el proceso de seguimiento y monitoreo del proyecto mediante:
-
-
- Elaborar informes técnicos de la implementación del proyecto de manera periódica de acuerdos con los requerimientos exigidos.
- Realizar acciones de seguimiento y monitoreo en terreno para garantizar la adecuada implementación del proyecto
- Apoyar el proceso de gestión de conocimiento del Proyecto.
- Participar activamente en la organización, convocatoria y desarrollo de los comités y reuniones del proyecto.
- Apoyar la elaboración de informes y demás documentos del proyecto.
-
Acuerdo institucional
El/la asociado(a) técnico con enfoque étnico reporta al jefe de proyecto.
Competencias
- Lograr Resultados: NIVEL 2: Escala las soluciones y simplifica los procesos, equilibra la velocidad y la precisión al hacer el trabajo.
- Pensar Innovadoramente: NIVEL 2: Ofrece nuevas ideas/abierto a nuevos enfoques, demostrar pensamiento sistémico/integrado.
- Aprender Continuamente: NIVEL 2: Salir de la zona de confort, aprender de los demás y apoyar su aprendizaje.
- Adaptarse con Agilidad: NIVEL 2: Adapta procesos/enfoques a nuevas situaciones, involucra a otros en el proceso de cambio.
- Actuar con Determinación: NIVEL 2: Capaz de perseverar y lidiar con múltiples fuentes de presión simultáneamente.
- Participar y Asociarse: NIVEL 2: Es facilitador/integrador, une a las personas, construye/mantiene coaliciones/asociaciones.
- Facilitar la Diversidad y la Inclusión: NIVEL 2: Facilita conversaciones para salvar diferencias, considera en la toma de decisiones.
- 2030 Agenda: Peace - Governance, Inclusion and participation of indigenous and afro descendants.
- 2030 Agenda: Peace - Governance, Indigenous People
- 2030 Agenda: Peace, Governance, Public Administration and Local Governance
- Business Management - Communication, Ability to communicate in a clear, concise and unambiguous manner both through written and verbal communication; to tailor messages and choose communication methods depending on the audience
- Partnership Management - Relationship Management, Ability to engage with a wide range of public and private partners, build, sustain and/or strengthen working relations, trust and mutual understanding
Requisitos mínimos para el NPSA
- Título de Bachiller o Título Profesional en Ciencia Política, Ciencias Sociales, Humanidades,Antropología, Ciencias Jurídicas o afines.
- Deseable: posgrado en ciencias sociales, humanidades, antropología,desarrollo humano o afines
Para bachilleres 7 años de experiencia relevante en:
- Sistemas de gobierno propio de pueblos indígenas, planes de vida, normatividad nacional e internacional para el reconocimiento y la protección de pueblos étnicos.
- Gestión pública y descentralización en resguardos indígenas
- Procesos de planificación y ordenamiento y derechos territoriales de los pueblos indígenas
- Fortalecimiento de capacidades en Territorios Indígenas
- Diálogo social, transformación de conflictividades o participación ciudadana con enfoque diferencial.
- Plataformas de diálogo con pueblos étnicos y sector público.
Para profesionales, 4 años de experiencia relevante en:
- Sistemas de gobierno propio de pueblos indígenas, planes de vida, normatividad nacional e internacional para el reconocimiento y la protección de pueblos étnicos.
- Gestión pública y descentralización en resguardos indígenas
- Procesos de planificación y ordenamiento y derechos territoriales de los pueblos indígenas
- Fortalecimiento de capacidades en Territorios Indígenas
- Diálogo social, transformación de conflictividades o participación ciudadana con enfoque diferencial.
- Plataformas de diálogo con pueblos étnicos y sector público.
Fluidez en español hablado y escrito, ingles (deseable)
Disclaimer
Important applicant information
All posts in the NPSA categories are subject to local recruitment. Candidates selected pursuant to this vacancy may be subject to UNDP’s policy on Probation upon assignment.
Applicant information about UNDP rosters
Note: UNDP reserves the right to select one or more candidates from this vacancy announcement. We may also retain applications and consider candidates applying to this post for other similar positions with UNDP at the same grade level and with similar job description, experience, and educational requirements.
Workforce diversity
UNDP is committed to achieving diversity within its workforce, and encourages all qualified applicants, irrespective of gender, nationality, disabilities, sexual orientation, culture, religious and ethnic backgrounds to apply. All applications will be treated in the strictest confidence.
Scam warning
The United Nations does not charge any application, processing, training, interviewing, testing or other fee in connection with the application or recruitment process. Should you receive a solicitation for the payment of a fee, please disregard it. Furthermore, please note that emblems, logos, names and addresses are easily copied and reproduced. Therefore, you are advised to apply particular care when submitting personal information on the web.