Analista de Coordinación de Proyecto “Apoyo para el desarrollo de la Estrategia de Transición Socio-ecológica Justa para Chile” - NPSA 8
Santiago
- Organization: UNDP - United Nations Development Programme
- Location: Santiago
- Grade: Level not specified - Level not specified
-
Occupational Groups:
- Legal - Broad
- Legal - International Law
- Project and Programme Management
- Closing Date: 2023-03-24
En este contexto, y en el marco de la ejecución del proyecto mencionado, el PNUD requiere contar con un/a Analista de Coordinación de Proyecto, quien bajo la supervisión de el/la Jefe/a de la Oficina de Transición Socioecológica Justa del Ministerio del Medio Ambiente y el/la Jefe/a del Programa de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible del PNUD, apoyará y fortalecerá la implementación de las actividades del proyecto, de acuerdo con los alcances señalados en estos Términos de Referencia.
- Implementar el plan de trabajo y marco de resultados del proyecto. Elaborar el Plan de Adquisiciones del proyecto
- Monitorear el cumplimiento de los contratos de las consultorías y subcontratistas y asegurar la correcta finalización de los planes de trabajo acordados
- Entregar reportes de actividades al PNUD Chile o al Ministerio del Medio Ambiente cuando sea requerido
- Identificar los riesgos que podrían afectar el logro de los impactos previstos y de cada una de sus propuestas de implementación, junto con aplicar las medidas de mitigación identificadas.
- Manejar las finanzas del proyecto siguiendo las regulaciones del PNUD y aprobar los informes administrativos y financieros, así como supervisar los procedimientos de autorizaciones de viaje, contratación de personal, adquisiciones de equipos, bienes y servicios de todos los socios y miembros /que participen en la ejecución del proyecto.
- Gestionar los costos, el balance presupuestario y garantizar que se cumplan los compromisos contraídos en el presupuesto del proyecto.
- Asumir la responsabilidad general de las reuniones financieras y entregar los objetivos establecidos del proyecto de acuerdo con el Documento de Proyecto (PRODOC).
- Supervisar a los/as profesionales que integren la unidad de proyecto, asegurando su correcto desempeño y el cumplimiento de sus tareas y funciones
b) Implementación de Actividades del Proyecto
- Colaborar en la preparación o elaborar, de acuerdo con las directrices y en coordinación con el PNUD Chile y el Ministerio del Medio Ambiente, los términos de referencia para los consultores contratados por el proyecto, supervisar el cumplimiento de sus contratos y coordinar su trabajo; solicitar y supervisar el procedimiento de pago de sus productos, una vez aprobados.
- Compilar los archivos oficiales del proyecto como, por ejemplo, los borradores de acta de las reuniones celebradas en el marco del proyecto, los informes finales de los consultores, entre otros.
- Regirse por los procedimientos administrativos establecidos por el PNUD y asegurar su correcta implementación, tanto por parte del Ministerio del Medio Ambiente, como por el equipo de proyecto.
- Garantizar la ejecución eficiente y transparente de los recursos físicos y financieros, de conformidad con las normas del PNUD.
- Garantizar que el proyecto sea ejecutado según lo establecido en el PRODOC en su marco de resultados y los lineamientos proporcionados por la Oficina de Transición Socioecológica Justa del Ministerio Medio Ambiente y el PNUD Chile.
- Participación en viajes a terreno para asegurar la correcta implementación de las actividades descritas en el proyecto en las localidades que correspondan y según se requiera.
c) Coordinación del Proyecto y Desarrollo de Capacidades
- Apoyar en la conformación de alianzas y redes de actores públicos, privados y de la sociedad civil, que permitan fortalecer la estrategia del Proyecto, mejorar la implementación de las actividades y la identificación y gestión de nuevas iniciativas.
- Coordinar la elaboración, formulación o diseño de documentos de proyecto, reportes e informes técnicos, minutas o propuestas en materias de medio ambiente, biodiversidad y desarrollo sostenible, según se requiera para la implementación del proyecto.
- Garantizar una estrecha relación de trabajo entre el PNUD Chile y el Ministerio del Medio Ambiente.
- Mantener informado al PNUD Chile del desarrollo del proyecto, coordinar la celebración de reuniones mensuales y coordinar la realización de reuniones bilaterales cuando se requiera.
- Contribuir con la generación de conocimientos en temas de medio ambiente, gestión e institucionalidad ambiental e hídrica y desarrollo sostenible para entregar insumos a las iniciativas que se están implementando y/o gestionando. Incluyendo la aplicación del enfoque de género para asegurar su inclusión transversal en las actividades y resultados del proyecto.
- Apoyar en la elaboración de contenidos ambientales, la estrategia de comunicación de resultados de las iniciativas, con foco en beneficiarios/as y en sinergia con las directrices señaladas en el Plan Estratégico de PNUD, Programa País y la Agenda 2030 y sus ODS.
- Apoyar al área de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible del PNUD a que el proyecto cumpla con las políticas de las Naciones Unidas, en cuanto a regulaciones, procedimientos, requerimientos de reportes y los estándares éticos.
- Realizar otras labores relacionadas con el cargo necesarias para el logro de los objetivos del proyecto.
Competencias básicas
- LOGRO DE RESULTADOS - NIVEL 2: Amplía soluciones y simplifica procesos, equilibra velocidad y precisión al hacer el trabajo.
- PIENSA DE MANERA INNOVADORA - NIVEL 2: Ofrece nuevas ideas/se abre a nuevas aproximaciones, demuestra pensamiento sistémico/integrado.
- APRENDE CONTINUAMENTE - NIVEL 2: Sale de la zona de confort, aprende de otros y apoya sus aprendizajes.
- SE ADAPTA CON AGILIDAD - NIVEL 2: Adapta procesos y aproximaciones a nuevas situaciones, involucra a otros en el proceso de cambio.
- ACTÚA CON DETERMINACIÓN - NIVEL 2: Capaz de perseverar y lidiar simultáneamente con múltiples fuentes de presión.
- COMPROMISO Y ASOCIACIÓN - NIVEL 2: Es facilitador(a)/integrador(a), une a las personas, crea/mantiene coaliciones/asociaciones.
- DIVERSIDAD Y LA INCLUSIÓN - NIVEL 2: Facilita conversaciones para conciliar diferencias, considera en la toma de decisiones.
Gestión de personas
Las competencias en Gestión de Personas de PNUD pueden encontrarse en el sitio dedicado.
Competencias transversales y técnicas
-
DESARROLLO DE NEGOCIOS
- Generación de conocimiento: Habilidad para investigar y transformar información en conocimiento útil, relevante para el contexto o que dé respuesta a las necesidades establecidas.
-
GESTIÓN DE NEGOCIOS
- Gestión basada en resultado: Habilidad para gestionar programas y proyectos con foco en la mejora del desempeño y resultados demostrables.
- Gestión de proyectos: Habilidad para planificar, organizar, priorizar y controlar recursos, procedimientos y protocolos a fin de lograr metas específicas.
- Monitoreo: Habilidad para proveer retroalimentación regular a los gerentes, actores claves y partes interesadas, sobre la consistencia o diferencias entre lo planificado y las actividades actuales, y entre el desempeño programado y los resultados.
- Comunicación: Capacidad para comunicar de manera clara, concisa, sin ambigüedades, tanto de manera verbal como escrita; adaptar mensajes y elegir métodos de comunicación según audiencia. • Habilidad para gestionar la comunicación internamente y externamente, a través de redes, redes sociales y otros canales apropiados.
-
GESTIÓN DE REDES Y ALIANZAS
- Gestión de relacionamiento: Habilidad para comprometer un amplio rango de actores públicos y privados, construir mantener y/o fortalecer relaciones de trabajo, confianza y entendimiento mutuo.
-
AGENDA 2030 - PLANETA
- Naturaleza, clima y energía: Adaptación al Cambio Climático: Integración de la adaptación en la política/planificación/toma de decisiones de desarrollo.
Habilidades y experiencia requeridas
Educación
- Grado de licenciado(a) o título profesional universitario en ámbitos de las Ciencias Sociales, Ambientales, Administración Pública o campo afín.
- Grado de Máster o superior relacionado a la gestión y ejecución de proyectos.
Será considerada una ventaja contar con título profesional en las áreas mencionadas (no sólo la licenciatura).
Experiencia
- Personas con grado de licenciado(a) o titulado, requieren un mínimo de 2 años de experiencia relevante; para personas con grado académico de máster o superior, la experiencia relevante es deseable.
Se entenderá por experiencia relevante:
- Experiencia laboral en temas de medio ambiente, energía y/o desarrollo sostenible (dimensión ambiental).
- Experiencia como coordinador(a) o adjunto a la coordinación de proyectos, iniciativas o proyectos de planificación, participación, políticas sociales a nivel local o territorial.
- Experiencia laboral en gestión de proyectos a nivel subnacional, intersectorial o territorial.
- Experiencia en formulación, gestión y participación de proyectos de desarrollo con financiamiento internacional y nacional.
En su postulación refiérase a los años, instituciones, proyectos y/o experiencias, conforme a la experiencia requerida. Años de experiencia relevante por sobre el mínimo señalado, tendrán una mejor evaluación.
Para el caso de licenciados(as) o titulados(as) profesionales, será considerada una ventaja contar con un mínimo de 10 años de experiencia laboral relevante. Para el caso de profesionales, con grado de Máster en los ámbitos señalados, será una ventaja contar con una experiencia relevante de al menos 5 años.
Habilidades y competencias requeridas
Habilidades y competencias técnicas
Las mencionadas precedentemente como experiencia relevante. Esto es:
- Experiencia laboral en temas de medio ambiente, energía y/o desarrollo sostenible (dimensión ambiental).
- Experiencia como coordinador(a) o adjunto a la coordinación de proyectos, iniciativas o proyectos de planificación, participación, políticas sociales a nivel local o territorial.
- Experiencia laboral en gestión de proyectos a nivel subnacional, intersectorial o territorial.
- Experiencia en formulación, gestión y participación de proyectos de desarrollo con financiamiento internacional y nacional.
Habilidades y competencias deseables
Habilidades y competencias técnicas deseables
- Experiencia laboral en temas de cambio climático, medio ambiente, biodiversidad, energía, minería o desarrollo sostenible (dimensión ambiental).
- Experiencia en programación, facilitación, organización e implementación de consultorías y talleres.
- Experiencia de trabajo en terreno y conocimientos del funcionamiento de gobiernos subnacionales o locales y de organizaciones a nivel territorial.
- Competencias en monitoreo, seguimiento y evaluación de proyectos de desarrollo, en especial internacionales, con experiencia en la preparación de documentos, reportes y material de difusión relacionado al área ambiental.
- Deseable grado de Máster en las áreas mencionadas o campo afín.
- Manejo avanzado de MS Office (en el caso de Excel uso de Fórmulas, funciones lógicas, tablas dinámicas).
Otras habilidades, conocimientos y competencias de interés deseables
- Conocimientos de la institucionalidad ambiental, normativas, políticas públicas ambientales, herramientas e instrumentos de gestión pública en la materia.
- Conocimientos sobre transición justa, transición energética, cambio climático y la implementación de gobernanzas locales para la toma de decisiones.
- Experiencia y entendimiento práctico de marco lógico, gestión basada en resultados, teoría de cambio o metodologías similares para la ejecución, implementación y gestión de proyectos.
- Demostrar interés en el trabajo de las Naciones Unidas y del PNUD en particular, así como también compromiso con los valores, misión y visión de la Organización.
- Capacidad de liderazgo y articulación de equipos de trabajo técnicos multidisciplinarios. También será valorada la experiencia en manejo de grupos de diversos sectores, incluyendo a los sectores privado, académico o ciudadano.
- Competencias en la facilitación de diálogo, concertación, participación y manejo de conflictos.
- Habilidades y alta capacidad de comunicación tanto oral como escrita, trabajo en equipo, autoaprendizaje, rigurosidad y organización.
- Conocimiento y familiarización con la perspectiva y transversalización de género en sus ámbitos de acción.
Idiomas requeridos
- Español.
- Conocimiento intermedio del idioma inglés.
Certificados profesionales
Se exigirá a los/as postulantes acreditar mediante certificados u otros documentos similares, su experiencia laboral en el manejo de las herramientas señaladas.
Viajes
Se prevén viajes oficiales para este puesto, tanto nacionales como internacionales.
Disclaimer
Important applicant information
All posts in the NPSA categories are subject to local recruitment.
Applicant information about UNDP rosters
Note: UNDP reserves the right to select one or more candidates from this vacancy announcement. We may also retain applications and consider candidates applying to this post for other similar positions with UNDP at the same grade level and with similar job description, experience and educational requirements.
Workforce diversity
UNDP is committed to achieving diversity within its workforce, and encourages all qualified applicants, irrespective of gender, nationality, disabilities, sexual orientation, culture, religious and ethnic backgrounds to apply. All applications will be treated in the strictest confidence.
Scam warning
The United Nations does not charge any application, processing, training, interviewing, testing or other fee in connection with the application or recruitment process. Should you receive a solicitation for the payment of a fee, please disregard it. Furthermore, please note that emblems, logos, names and addresses are easily copied and reproduced. Therefore, you are advised to apply particular care when submitting personal information on the web.