By continuing to browse this site, you agree to our use of cookies. Read our privacy policy

Especialista en derechos humanos

Chile

  • Organization: UNV - United Nations Volunteers
  • Location: Chile
  • Grade: Level not specified - Level not specified
  • Occupational Groups:
    • Legal - Broad
    • Human Rights
  • Closing Date: 2023-03-31

Details

Mission and objectives

La presencia de la OACNUDH son un punto de entrada estratégico para la promoción y protección de los derechos humanos en los países. A través de los años, la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos (OACNUDH) ha aumentado su presencia en el terreno, ampliando el alcance de su labor y dándoles una voz a quienes más lo necesitan. Las presencias de la OACNUDH más allá de su sede principal son un punto de entrada estratégico para la promoción y protección de los derechos humanos en los países; para la incorporación de los derechos humanos, es decir, la integración de una perspectiva de derechos humanos en la labor de los Equipos de las Naciones Unidas en los países; y para la colaboración con el fortalecimiento de las instituciones nacionales y la sociedad civil. La OACNUDH es la principal autoridad en materia de derechos humanos, pero todos los organismos de la ONU tienen una función que desempeñar en la promoción y protección de los derechos humanos por conducto y en el marco de sus operaciones en el terreno. En este contexto, la OACNUDH se esfuerza por integrar los derechos humanos en todos los componentes de las misiones de paz de la ONU, de acuerdo con cuatro prioridades: garantizar la justicia y la rendición de cuentas en los procesos de paz; prevenir y reparar las violaciones de derechos humanos; crear capacidad y fortalecer las instituciones nacionales; e integrar los derechos humanos en todos los programas de la ONU.

Context

La Oficina para América del Sur del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH) es la principal entidad de las Naciones Unidas en derechos humanos. Fue creada por la Asamblea General de las Naciones Unidas a través de la resolución 48/141, del 20 diciembre de 1993. El mandato de OACNUDH, establecido en esta resolución, consiste en promover el respeto y la observancia universales de todos los derechos humanos. El mandato de la OACNUDH se plasma a través de las siguientes funciones (entre otras): • Promover y proteger el disfrute efectivo de todos los derechos humanos, incluyendo los derechos civiles, culturales, económicos, políticos y sociales por todos, y la realización del derecho al desarrollo; • Entablar un diálogo con todos los gobiernos en ejercicio de su mandato con miras a asegurar el respeto de todos los derechos humanos; • Desempeñar un papel activo en la tarea de eliminar los actuales obstáculos y de hacer frente a los desafíos para la plena realización de todos los derechos humanos y de prevenir la persistencia de violaciones de los derechos humanos en todo el mundo; • Ampliar la cooperación internacional para la protección y la promoción de todos los derechos humanos; • Coordinar las actividades de promoción y protección de los derechos humanos en todo el sistema de las Naciones Unidas. Las Oficina Regional de la OACNUDH para América Central y América del Sur implementarán el proyecto regional “Fortalecimiento del enfoque regional para la protección de los derechos humanos específicos en América Latina y el Caribe” el cual comenzará a implementarse en 2023. Uno de los tres pilares de este proyecto corresponde a la promoción y expansión del espacio cívico y la protección de personas defensoras de derechos humanos incluyendo periodistas en la región de América Latina y el Caribe. Para la consecución de ese objetivo se fortalecerán los equipos de país del Sistema de Naciones Unidas para la promoción y protección de las personas defensoras; se fortalecerán las capacidades de la sociedad civil para monitorear, documentar y reportar eventuales violaciones a sus derechos; y se fortalecerán las capacidades de instituciones gubernamentales, entre otras tareas.

Task description

En el marco de la autoridad delegada y bajo la supervisión del coordinador del proyecto “Fortalecimiento del enfoque regional para la protección de los derechos humanos frente a situaciones específicas de preocupación en América Latina y el Caribe”, el/la UNV llevará a cabo las siguientes tareas: • Apoyar en la ejecución de las actividades sobre espacio cívico y defensor@s de derechos humanos organizadas por la OACNUDHC en el marco de implementación del proyecto regional; • Investigar, revisar y analizar información sobre espacio cívico y defensor@s de derechos humanos a nivel regional, incluyendo: • o Apoyar en la creación y mantenimiento de redes a nivel subregional y regional o Asistir en el diseño, implementación y seguimiento de actividades de fortalecimiento de capacidades. o Análisis y monitoreo de situaciones de derechos humanos relacionadas con el espacio cívico y la protección de defensor@as, incluyendo análisis de casos emblemáticos y procesos penales correspondientes, y apoyar en la elaboración de instrumentos y recomendaciones para la investigación de ataques y amenazas en contra de defensor@s de derechos humanos. • Reforzar el enfoque regional en América Latina y el Caribe en materia de espacio cívico y defensor@s de derechos humanos, particularmente promoviendo el fortalecimiento de redes regionales de ONG así como redes de instituciones nacionales de derechos humanos e instituciones relevantes al espacio cívico y protección/promoción de defensor@s de derechos humanos.; organización de actividades de formación; • • Participar en reuniones de trabajo con diversas contrapartes relevantes sobre cuestiones de derechos humanos, espacio cívico y protección de derechos humanos; • Contribuir al desarrollo de asociaciones y redes institucionales y no gubernamentales estratégicas y actividades conjuntas en el ámbito del espacio cívico y personas defensoras de derechos humanos; • Recolectar, actualizar y analizar información acerca de la situación y tendencias relacionadas con el espacio cívico y las personas defensoras de derechos humanos. • Realizar el seguimiento al desarrollo de los temas relevantes al espacio cívico y defensor@s de derechos humanos que se surta dentro del sistema de las Naciones Unidas y el sistema Interamericano, así como de otros actores regionales; • Preparar y contribuir a las declaraciones, discursos e informes sobre espacio cívico y personas defensoras de derechos humanos.; • Desempeñar otras funciones relacionadas según sea necesario. Además de lo anterior, a los Voluntarios de la ONU se les insta a integrarse al mandato del programa VNU en el marco de su asignación y promover la acción voluntaria a través de la integración en las comunidades en el desarrollo de su trabajo. Como tales, los Voluntarios de la ONU deben dedicar parte de su tiempo de trabajo a alguna de las siguientes actividades recomendadas: • Fortalecer su conocimiento y entendimiento sobre el concepto de voluntariado por medio de la lectura de publicaciones pertinentes tanto del programa VNU como externas, así como desempeñar un papel activo en las actividades del programa VNU (por ejemplo, en los eventos de conmemoración del Día Internacional del Voluntariado); • Conocer y desarrollar las formas tradicionales y/o locales de voluntariado en el país anfitrión; • Proveer reportes de autoevaluación anuales y al finalizar la asignación sobre las acciones de VNU, resultados y oportunidades; • Contribuir con artículos/críticas de sus experiencias en el terreno y enviarlas a la sede para su inclusión en el sitio web, publicaciones, panfletos/boletines, notas de prensa, etc., del programa VNU; • Ayudar con el Programa de Mentores para los nuevos Jóvenes Voluntarios de la ONU; • Impulsar o asesorar a grupos locales en el uso del servicio Voluntariado en Línea del programa VNU o promover el uso del servicio a individuos y organizaciones locales relevantes cuando sea técnicamente posible. Resultados esperados: Como un miembro activo del equipo de ACNUDH, se prestará un apoyo eficiente, oportuno, atento, amigable con el cliente y de calidad a la Oficina y sus beneficiarios en el cumplimiento de sus funciones, incluyendo: • Actividades de fortalecimiento de capacidades en materia de espacio cívico y protección de defensores y defensoras de derechos humanos; • Informes y documentos de seguimiento y análisis elaborados sobre la situación de los derechos humanos, mecanismos de protección en América Latina y el Caribe; • Información recopilada, analizada y comunicada según la necesidad de ACNUDH y el proyecto “Fortalecimiento del enfoque regional para la protección de los derechos humanos en situaciones específicas de preocupación en América Latina y el Caribe”. • Redes y alianzas con actores clave fortalecidas. • La perspectiva de edad, género y diversidad se aplica de forma sistemática, integrada y documentada en todas las actividades a lo largo de la asignación. • Un balance final sobre los logros alcanzados a través del voluntariado para el desarrollo durante la asignación, como la presentación de informes sobre las actividades en las que ha participado y las capacidades desarrolladas

We do our best to provide you the most accurate info, but closing dates may be wrong on our site. Please check on the recruiting organization's page for the exact info. Candidates are responsible for complying with deadlines and are encouraged to submit applications well ahead.
Before applying, please make sure that you have read the requirements for the position and that you qualify.
Applications from non-qualifying applicants will most likely be discarded by the recruiting manager.
Apply