Auxiliar de Comunicación y Participación comunitaria
Peru
- Organization: UNV - United Nations Volunteers
- Location: Peru
- Grade: Level not specified - Level not specified
-
Occupational Groups:
- Administrative support
- Communication and Public Information
- Closing Date: 2023-06-05
Details
Mission and objectives
La OIM en el Perú está consagrada al principio de que la migración en forma ordenada y en condiciones humanas beneficia a los migrantes y a la sociedad. El Perú es un Estado Miembro de la OIM desde 1966 y, formalmente, el Gobierno Peruano mediante el Decreto Ley No. 17559 de fecha 01 de abril de 1969 aceptó la Constitución de la OIM. Desde entonces, OIM ha centrado sus labores en asistir, dar apoyo técnico y asesoramiento a los gobiernos, ciudadanos e instituciones sobre gestión migratoria y la defensa de los derechos humanos de los migrantes. Las restricciones de movimiento y las medidas de cuarentena implementadas como respuesta a COVID-19 han tenido un impacto significativo, para los migrantes y refugiados provenientes de Venezuela. La mayoría ha perdido su capacidad de generar ingresos y no están incluidos en los planes nacionales de respuesta y / o mecanismos de protección social. Por lo tanto, las intervenciones basadas en efectivo (CBI) se han identificado como un mecanismo clave para apoyar a la población efectivo, en particular, aquellos que han perdido sus ingresos y están luchando por satisfacer sus necesidades básicas.
Context
La Sub Oficina de Tacna forma parte de la estructura en terreno de la OIM Perú, en la región se desarrollan actividades de los 3 pilares de la organización que son asistencia humanitaria, regularización e integración. En marcado en una estrategia de comunicaciones es necesaria la presencia del equipo de OIM para visibilizar las acciones que se vienen realizando. Bajo la supervisión general del Jefe de Misión, el Senior Programme Coordinator, y la supervisión directa de la jefa de Sub-Oficina Tacna, en coordinación con el equipo de comunicaciones de Lima, el auxiliar de comunicaciones desarrollará tareas relacionadas al área de comunicaciones con comunidades, participación con comunidades, visibilidad de la OIM y de asistencia directa a población mediante la identificación, entrevista y monitoreo de las asistencias entregadas por la OIM. Supervisión, inducción y deber de cuidado de los Voluntarios de la ONU A los voluntarios de la ONU se les debe aplicar el mismo deber de cuidado que se provee al personal de la entidad anfitriona. El apoyo de la entidad anfitriona a los voluntarios incluye, pero no está limitado a: • Sesiones informativas introductorias sobre la organización y el contexto de la oficina relacionado con seguridad, procedimientos en caso de emergencia, prácticas culturales apropiadas y orientación sobre el entorno local; • Apoyo administrativo en la llegada, incluyendo la apertura de cuentas bancarias, solicitudes de permisos de residencia y realización de procesos oficiales requeridos en los países y entidades anfitriona; • Orientaciones estructuradas, asesoría y coaching de un supervisor que incluye un plan de trabajo claro y una evaluación de desempeño; • Acceso a espacios de oficina, equipamientos, apoyo tecnológico y cualquier otra herramienta requerida para cumplir con los objetivos de la asignación, incluyendo la apertura de una dirección de correo electrónico de la entidad anfitriona; • Acceso al conocimiento, capacitación y aprendizaje disponibles por parte de la entidad anfitriona; • Inclusión de los voluntarios en los procedimientos para situaciones de emergencia como las evacuaciones; • Gestión de licencias; • Viáticos para los viajes oficiales, cuando sea aplicable.
Task description
En el marco de la autoridad delegada y bajo la supervisión de La Coordinadora de Proyectos o su representante designado, el Voluntario de la ONU llevará a cabo las siguientes tareas: • Apoyo en las actividades de comunicación con comunidades (CWC) y actividades sociales, culturales y deportivas. • Apoyar las actividades de participación comunitaria y de inclusión social que realice la Sub-Oficina de OIM. • Brindar el soporte en organización de actividades comunitarias en coordinación con la auxiliar de inclusión social y económica y con los líderes comunitarios refugiados y migrantes. • Apoyar en el desarrollo de nuevas iniciativas para fortalecer el área de inclusión social en Tacna. • Apoyo en la visibilidad de las acciones realizadas en las oficinas de terreno en coordinación con el Área de Comunicaciones • Registro fotográfico y audiovisual de actividades en terreno (entrega de kits, cobertura de asistencia humanitaria, entre otros) y posterior creación de piezas para difusión video resumen y/o nota de prensa de la activad para ser publicado en las redes sociales y web de la organización, en coordinación con el área de Comunicaciones. • Apoyo en la implementación de campañas de comunicación desde el punto de vista local y sugerencia de acciones de acuerdo con los públicos atendidos. • Búsqueda de perfiles para historias de vida de personas refugiadas y migrantes participantes en las diversas actividades de la Sub-oficina de terreno con el fin de visibilizar de las diversas acciones realizadas. • Revisión de materiales comunicacionales para comunidades específicas. • Validación de materiales comunicacionales con públicos objetivo. Además de lo anterior, a los Voluntarios de la ONU se les insta a integrarse al mandato del programa VNU en el marco de su asignación y promover la acción voluntaria a través de la integración en las comunidades en el desarrollo de su trabajo. Como tales, los Voluntarios de la ONU deben dedicar parte de su tiempo de trabajo a alguna de las siguientes actividades recomendadas: • Fortalecer su conocimiento y entendimiento sobre el concepto de voluntariado por medio de la lectura de publicaciones pertinentes tanto del programa VNU como externas, así como desempeñar un papel activo en las actividades del programa VNU (por ejemplo, en los eventos de conmemoración del Día Internacional del Voluntariado); • Conocer y desarrollar las formas tradicionales y/o locales de voluntariado en el país anfitrión; •Proveerreportesdeautoevaluaciónanualesyalfinalizarlaasignaciónsobrelasacciones de VNU, resultados y oportunidades; • Contribuir con artículos/críticas de sus experiencias en el terreno y enviarlas a la sede para su inclusión en el sitio web, publicaciones, panfletos/boletines, notas de prensa, etc. del programa VNU; • Ayudar con el Programa de Mentores para los nuevos Jóvenes Voluntarios de la ONU; • Impulsar o asesorar a grupos locales en el uso del servicio Voluntariado en Línea del programa VNU o promover el uso del servicio a individuos y organizaciones locales relevantes cuando sea técnicamente posible. Resultados esperados: Como un miembro activo del equipo de la OIM se prestará un apoyo eficiente, oportuno, atento, amigable con el cliente y de calidad a La Organización Internacional para las Migraciones y sus beneficiarios en el cumplimiento de sus funciones, incluyendo: 1. Registros fotográficos y de video. 2. Reportes de actividades comunicacionales CWC • La perspectiva de edad, género y diversidad se aplica de forma sistemática, integrada y documentada en todas las actividades a lo largo de la asignación • Un balance final sobre los logros alcanzado a través del voluntariado para el desarrollo durante la asignación, como la presentación de informes sobre el número de voluntarios movilizados, las actividades en las que han participado y las capacidades desarrolladas.