Acuerdo de Larga Duración (LTA) para Corresponsales Departamentales. Guatemala/LAC-RO. 12 meses.
Guatemala City
- Organization: UNICEF - United Nations Children’s Fund
- Location: Guatemala City
- Grade: Consultancy - International Consultant - Internationally recruited Contractors Agreement
-
Occupational Groups:
- Closing Date: 2023-10-14
UNICEF Guatemala, en el marco del proyecto Estrategia Integral para Combatir la Desnutrición Crónica de la Unión Europea (UE) y UNICEF y como parte del Plan de Comunicación y Visibilidad de este, contratará Corresponsales Departamentales que cubran los Departamentos y Municipios priorizados generando información y materiales de comunicación actualizada para dar a conocer las acciones y los avances del proyecto a un amplio público.
UNICEF trabaja en algunos de los lugares más difíciles del mundo para llegar a las niñas y niños más desfavorecidos y salvar sus vidas, defender sus derechos y ayudarles a desarrollar su potencial.
En 190 países y territorios, trabajamos para cada niño, en todas partes, todos los días, para construir un mundo mejor para todos.
¡Y nunca nos rendimos!
Para cada niño y niña, inspiración.
¿Cómo puede hacer la diferencia?
Se contratarán profesionales de la comunicación para que generen información y provean cobertura a las actividades del Proyecto Estrategia Integral para Combatir la Desnutrición Crónica de la Unión Europea (UE) y UNICEF.
Esto requiere el dominio de diversas técnicas de comunicación y la realización de productos de la más alta calidad como fotografías, notas de prensa, entrevistas, historias de vida, entre otros.
A través de este servicio, complementariamente a otros procesos de comunicación, UNICEF busca documentar y dar cobertura a las acciones claves del proyecto UE-UNICEF para mostrar su importancia y avances, dar a conocer el impacto del proyecto a la opinión pública, beneficiarios, donantes, aliados, gobierno local, medios de comunicación, entre otros, sensibilizando a la audiencia sobre la relevancia del combate a la desnutrición crónica y lograr impactar positivamente en la vida de la infancia y del país.
En el marco del proyecto Estrategia Integral para Combatir la Desnutrición Crónica de la Unión Europea (UE) y UNICEF y como parte del Plan de Comunicación y Visibilidad de éste, es necesario contar con Corresponsales Departamentales que cubran los Departamentos y Municipios priorizados generando información y materiales de comunicación actualizada para dar a conocer las acciones y los avances del proyecto a un amplio público.
Los departamentos y municipios donde se implementa el proyecto y se requerirán los servicios y productos informativos y de comunicación, son los siguientes:- Alta Verapaz: Cobán, San Juan Chamelco, San Cristóbal Verapaz, Tactic, Tamahú, Santa Cruz Verapaz.
- Chiquimula: Jocotán, Chiquimula, San Juan La Ermita, Olopa, Camotán.
- Huehuetenango: Santa Cruz Barillas, San Juan Ixcoy, San Mateo Ixtatán, San Pedro Soloma, San Rafael La Independencia, San Sebastián Coatán, Santa Eulalia, San Miguel Acatán.
- Quiché: Ixil: Chajul, Nebaj, San Juan Cotzal.
Se tomará en especial consideración a quienes residan en las cabeceras departamentales o municipios aledaños a las cabeceras de Chiquimula, Quiché, Huehuetenango y Alta Verapaz, debido a que son los departamentos en los que opera el Proyecto UE-UNICEF.
UNICEF contratará profesionales de la comunicación como Corresponsales Departamentales para que generen información y provean cobertura a las actividades del Proyecto Estrategia Integral para Combatir la Desnutrición Crónica de la Unión Europea (UE) y UNICEF.
3. Area programática y proyecto específico
Área: Comunicación - Plan de Comunicación y Visibilidad del proyecto Estrategia Integral para Combatir la Desnutrición Crónica en Guatemala de UNICEF y la Unión Europea.
4. Objetivo General
Dar a conocer y visibilizar las acciones y avances del proyecto de la UE y UNICEF para sensibilizar a una amplia audiencia (opinión pública, beneficiarios, donantes, aliados, gobierno local, medios de comunicación, entre otros), sobre la relevancia del combate a la desnutrición crónica y lograr impactar positivamente en la vida de la infancia y del país.
5. Principales tareas a realizar
Desarrollar nueve (9) productos específicos. Los proveedores podrán hacer ofertas para un mínimo de seis o todos los productos, dependiendo de sus habilidades, experiencia y capacidades.
**Revise los términos de referencia donde se detallan los nueve productos y las especificaciones necesarias para realizarlos y entregarlos: 001 LTA TORs Corresponsales Departamentales - signed.pdf
PRODUCTOS A ENTREGAR:
1. Documentación fotográfica: Documentación fotográfica de una actividad en el marco del Proyecto Estrategia Integral para Combatir la Desnutrición Crónica de la Unión Europea y UNICEF. Las actividades pueden ser reuniones locales, actividades de campo (salud, nutrición, agua, etc.), inauguraciones, visitas de personalidades, cobertura de conferencias de prensa, entre otras.
2. Nota periodística: Nota periodística que describa algún hecho informativo del proyecto de la UE y UNICEF, o alguna situación de emergencia humanitaria, desastre natural o climática.
3. Entrevista escrita: Una (1) entrevista escrita a niña o niño, padre de familia, beneficiados, socios implementadores o profesionales, técnicos de campo, expertos UNICEF y otras instituciones u otras personas involucradas en el proyecto.
4. Entrevista en audio (grabadora o celular): Una (1) entrevista de audio a niña o niño, padre de familia, beneficiados, socios implementadores o profesionales, técnicos de campo, expertos UNICEF y otras instituciones u otras personas involucradas en el proyecto.
5. Entrevista en video (cámara o celular): Una (1) entrevista en video (cámara o celular) a niña o niño, padre de familia, beneficiados, socios implementadores o profesionales, técnicos de campo, expertos UNICEF y otras instituciones u otras personas involucradas en el proyecto.
6. Historia de vida escrita: Historia escrita centrada en el lado humano sobre algún aspecto de la infancia y el trabajo de la UE - UNICEF y sus socios, especialmente enfocada en las actividades realizadas en el marco del Proyecto Estrategia Integral para Combatir la Desnutrición Crónica. También podría incluir alguna situación de emergencia humanitaria, desastre natural o climática.
7. Fotorreportaje: Narración fotográfica con textos breves que describan las acciones realizadas en el marco del Proyecto Estrategia Integral para Combatir la Desnutrición Crónica de la Unión Europea y UNICEF, o una situación de emergencia.
8. Convocatoria de prensa local: Realizar convocatoria de prensa local en el Departamento y/o Municipio en el que presta servicio y brindar apoyo en actividades relacionadas.
9. Apoyo a visitas a terreno: Brindar apoyo de coordinación para visitas a terreno.
- Dar cobertura y documentar las acciones claves del proyecto UE-UNICEF de acuerdo con la región y las tareas asignadas.
- El/la proveedor(a) debe contar con su propio equipo técnico como cámara fotográfica, celular, señal para transmitir notas, mensajes y/o fotos, grabadora, o el que se requiera para el trabajo.
- El/la proveedor(a) debe ser responsable de su propia protección frente a la COVID-19.
- El/la consultor/a deberá contar y/o gestionar por su cuenta los medios de transporte apropiados para llegar a comunidades lejanas.
- Cumplir con los más altos estándares de calidad en la elaboración de los productos.
- Cumplir con las fechas de entrega de los productos.
Responsabilidades de UNICEF:
- Para cada asignación específica, UNICEF proporcionará información sobre la temática e indicará el lugar específico de la actividad.
- Supervisar la adecuada entrega de los productos solicitados con calidad y en las fechas previstas.
- Además, UNICEF entregará:
- Lineamientos para incluir el crédito y la leyenda (caption) de las fotografías.
- Lineamientos y formato de autorización para la utilización y difusión de imágenes y testimonios en audio o video.
- Lineamientos de la imagen de marca de UNICEF.
- Lineamientos de la imagen de marca del Proyecto UE-UNICEF.
- Guía para realizar videos para UNICEF.
-
Certificación académica:
- Carrera Técnica o Licenciatura en Periodismo, Comunicación, Producción Audio Visual y/o carreras afines.
- Deseable diplomados o cursos en fotografía, redacción y ortografía, narración, producción audiovisual, derechos humanos y otros relacionados.
-
Experiencia:
- Entre 3 (mínimo) y 5 años de experiencia en medios de comunicación, redacción, fotografía, video y/o creación de materiales de comunicación.
Nota importante: Los(las) candidatos(as) son libres de postularse para desarrollar cualquiera de los productos o a todos ellos, en función de sus calificaciones y experiencia, pero deben aplicar al menos a un mínimo de 6 de los 9 productos para ser considerados. UNICEF otorgará el Acuerdo de Larga Duración (Long-Term Agreement, LTA) a los(las) tres candidatos(as) mejor clasificados en cada categoría por cada uno de los 4 Departamentos. Un(a) candidato(a) puede recibir un LTA para seis o más productos.
9. Criterios de evaluación evaluación técnicaLa selección de proveedores para el LTA se basará en la evaluación técnica y las ofertas financieras en una proporción 80:20, siendo 80 la máxima puntuación para la evaluación técnica y 20 la máxima puntuación para la oferta financiera.
** Vea los criterios para la evaluación técnica en los términos de referencia.
10. Propuesta financiera:
** La propuesta financiera debe ser presentada por separado en el formato que se proporcionará a continuación: Formato de Propuesta Financiera LTA Corresponsales Departamentales.docx
11. Presentación de candidaturas y propuestas:
Las personas interesadas deben presentar sus candidaturas y propuestas y debe contener 5 archivos adjuntos separados:
- Copia de la Certificación Académica en Carrera Técnica o Licenciatura en Periodismo, Comunicación, Producción Audio Visual y/o carreras afines.
- Curriculum Vitae
- Muestras de trabajo respectivas según las categorías a las cuales que aplique y que se identifican en la sección 5 “Principales tareas a realizar”. Puede ser un pdf con los trabajos o un pdf con enlace a una página web un archivo en la nube. Sólo puede incluir un pdf consolidado con todas las muestras solicitadas. (Es fundamental enviar muestras de trabajo, ya que como observará en el anuncio y en la evaluación técnica, se han asignado puntos a este y los demás criterios para identificar al candidato más adecuado).
- Propuesta financiera separada que indique los honorarios profesionales según el formato que se proporciona. Por favor, no olvide especificar su nombre en el archivo mientras guarda. Este documento debe estar firmado y en formato PDF. (Se cargará en la plataforma o portal junto a los otros documentos de apoyo).
- Constancia del Registro Nacional de Agresores Sexuales
Sin los 5 documentos anteriores, su solicitud se considerará incompleta e inválida, y no se podrá considerar.
- Cualquier intento de influir indebidamente en el proceso de selección de UNICEF, dará lugar a la descalificación automática del solicitante.
- No se aceptan solicitudes conjuntas de dos o más personas.
- Tenga en cuenta que UNICEF no cobra ninguna tarifa durante ninguna etapa del proceso.
- Se anima encarecidamente a las candidatas mujeres que cumplan los requisitos que presenten su solicitud.
- UNICEF está comprometido con la diversidad y la inclusión, y alienta a los/las candidatos(as) calificados de todos los orígenes, incluidas las personas que viven con discapacidades, a postularse.
Por cada niño, usted debera…
Compartir y practicar los valores de UNICEF en cuanto a Cuidado, Respeto, Integridad, Confianza y Responsabilidad.
Para revisar nuestro marco de competencias, por favor visite este sitio: here.
El pago de los honorarios profesionales se basará en la presentación de los entregables acordados. UNICEF se reserva el derecho de retener el pago en caso de que los entregables presentados no cumplan con el estándar requerido o en caso de retrasos en la entrega de los entregables por parte del consultor.
UNICEF es una organización sin fines de lucro y su mandato es el de promover la protección de los derechos del niño, de ayudar a satisfacer sus necesidades básicas y de aumentar las oportunidades que se les ofrecen para que alcancen plenamente su potencial.
UNICEF tiene una política de cero tolerancia sobre conductas incompatibles con las metas y objetivos de las Naciones Unidas y UNICEF. que incluyen la explotación y el abuso sexuales, el acoso sexual, el abuso de autoridad y la discriminación. UNICEF también se adhiere a estrictos principios de protección infantil. Se espera que todos los candidatos seleccionados se adhieran a estos estándares y principios, por lo tanto serán sometidos a una rigurosa verificación de antecedentes y referencias. Las verificaciones de antecedentes incluirán las credenciales académicias e historial laboral. Es posible que se solicite a los candidatos seleccionados que proporcionen información adicional para realizar una verificación de antecedentes.