Coordinador/a de proyectos en el área de cambio climático y gestión ambiental
Republic | Of
- Organization: UNV - United Nations Volunteers
- Location: Republic | Of
- Grade: Level not specified - Level not specified
-
Occupational Groups:
- Environment
- Climate Change
- Project and Programme Management
- Managerial positions
- Closing Date: 2023-10-04
Details
Mission and objectives
El PNUD trabaja en cerca de 170 países y territorios, ayudando a reducir la pobreza, las desigualdades y la exclusión. Apoyamos a los países a desarrollar políticas, capacidades de liderazgo, de asociación y a fortalecer sus instituciones, además de crear resiliencia con el fin de obtener resultados concretos en materia de desarrollo. La Organización de las Naciones Unidas tiene presencia en Venezuela desde 1954 a través del Programa Ampliado de las Naciones Unidas para la Asistencia Técnica, alianza que a partir de 1971 y por invitación del Gobierno nacional, se convirtió en el Programa de la Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Las funciones del PNUD en Venezuela tienen como base el prestar asistencia técnica a través de iniciativas y experiencias exitosas orientadas al desarrollo de capacidades y la gestión del conocimiento con un enfoque multidimensional; generar capacidades nacionales y transferir conocimientos desde y hacia Venezuela a través de la cooperación Sur- Sur; promover alianzas entre los diferentes actores del desarrollo para la integración multidimensional de áreas temáticas en la construcción de medios de vida sostenibles, acceso y calidad de servicios básicos y gestión integral de riesgos.
Context
El PNUD en Venezuela ha iniciado un nuevo ciclo programático en 2023 a través de un nuevo Documento de Programa País (CPD). Uno de los principales pilares del CPD está enfocado hacia la mitigación y adaptación a los efectos del cambio climático y la gestión integral del riesgo de desastres, junto con la implementación de medidas para la conservación de la biodiversidad y el mejoramiento de la gestión ambiental urbana y rural con enfoque territorial, para reducir la vulnerabilidad de la población ante eventos socioeconómicos y socioambientales. Para lograr los resultados previstos en el CPD en este ámbito, en cooperación con el Ministerio del Poder Popular para el Ecosocialismo y el Ministerio del Poder Popular para la Planificación el PNUD está actualmente implementando y diseñando una serie de intervenciones programáticas, fundamentalmente proyectos. Entre estos se encuentran: - Fortalecimiento de la Autoridad Nacional Designada de la República Bolivariana de Venezuela a través del Programa de Apoyo Preparatorio y Readiness del GCF MINEC. - Apoyo para la promoción de acciones en el ámbito nacional e internacional para la protección, conservación y gestión sustentable de los recursos ambientales de la República. - Implementación del Marco Nacional de Bioseguridad Para el Cumplimiento del Protocolo de Cartagena Sobre Seguridad de la Biotecnología del Convenio Sobre la - Fortalecimiento institucional para la implementación del Protocolo de Montreal. Fase 13-14 - Apoyo a la Acción Temprana del Marco Global de Biodiversidad Dado que muchos de estos proyectos terminarán a finales de 2023, el PNUD se encuentra en una fase de diseño de nuevas iniciativas que puedan optar a financiamiento de fondos verticales tales como el FVC y el GEF, así como de otros posibles socios.
Task description
Con la supervisión de la Oficial Desarrollo Inclusivo, el/la Coordinador/a del Proyecto fungirá como líder en la implementación de los proyectos de la cartera de crisis climática y medioambiente líder del Proyecto de Preparación del Fondo Verde para el Clima, y proporcionará asistencia técnica para el desarrollo de nuevas iniciativas en el ámbito de gestión ambiental. El/la Coordinador/a(a) manejará la implementación de los proyectos, trabajando en cercana cooperación con el Gobierno Nacional y actores de la academia, organizaciones sociales y sector privado. También será responsable de la planificación global, la gestión diaria, la supervisión técnica y coordinación de todas las actividades del proyecto. Adicionalmente proporcionará asistencia técnica para el fomento de iniciativas (incluidas iniciativas con otras agencias, fondos y programas de Naciones Unidas) en materia de gestión ambiental y desarrollo sostenible en el marco del CPD y del Marco de Cooperación del sistema de Naciones Unidas en Venezuela. Finalmente, asegurará la gestión de conocimientos en el área de cambio climático y gestión ambiental a través del intercambio de buenas prácticas tanto a nivel nacional como internacional. Las funciones de coordinación técnica para proyectos incluyen las siguientes: • Coordinar y gestionar la ejecución técnica, logística, administrativa y financiera pertinente para el logro de los objetivos del proyecto en coordinación con las contrapartes nacionales. • Gestionar la elaboración y aprobación de planes de trabajo anuales en el marco de la ejecución del proyecto, e implementar mecanismos de seguimiento y/o evaluación. • Asegurar los resultados especificados en el documento del proyecto, con el estándar de calidad requerido, dentro de los límites especificados de tiempo y costo y de conformidad con los lineamientos y directrices del PNUD y en coordinación con la contraparte nacional. • Administrar operativa y financieramente la ejecución de proyectos, que incluye organización y desarrollo de talleres, estudios, publicaciones, asesoría y otras actividades como gestionar procesos de adquisiciones de bienes y servicios y apoyo administrativo. • Preparar, términos de referencia para contratación de consultorías nacionales e internacionales. • Supervisar y evaluar los productos e informes de consultorías. • Coordinar las actividades con las contrapartes nacionales involucradas en la ejecución del proyecto. • Promover la alineación general del proyecto con las políticas y planes nacionales sobre el cambio climático y en general en materia de gestion ambiental, y fomentar el aprendizaje compartido con socios nacionales. • Gestionar coordinar las reuniones de seguimiento técnico, administrativo y directivo necesarias requeridas por el PNUD y las contrapartes nacionales. • Garantizar la oportuna preparación y presentación de los informes de avance requeridos, incluidos los informes técnicos y financieros. • Apoyar el desarrollo de documentos con lecciones aprendidas, materiales de comunicación y otras publicaciones relevantes para los proyectos bajo lineamientos del PNUD y en coordinación con las contrapartes nacionales. • Proporcionar apoyo sustantivo para el intercambio de conocimientos, e identificación de oportunidades de cooperación y formulación de propuestas de proyectos, en alianza con agencias del sistema ONU de Venezuela. • Cualquier otra función relacionada a la coordinación del proyecto requerida por el PNUD.