Consultor Nacional EPR/Clima
San Salvador | El Salvador
- Organization: WFP - World Food Programme
- Location: San Salvador | El Salvador
- Grade: SSA9
- 
Occupational Groups:
- Meteorology, Geology and Geography
- Disaster Management (Preparedness, Resilience, Response and Recovery)
 
- Closing Date: 2025-11-14
DEADLINE FOR APPLICATIONS
14 November 2025-23:59-GMT-06:00 Central Standard Time (El Salvador)WFP celebrates and embraces diversity. It is committed to the principle of equal employment opportunity for all its employees and encourages qualified candidates to apply irrespective of race, colour, national origin, ethnic or social background, genetic information, gender, gender identity and/or expression, sexual orientation, religion or belief, HIV status or disability.
ABOUT WFP
The World Food Programme is the world’s largest humanitarian organization saving lives in emergencies and using food assistance to build a pathway to peace, stability and prosperity, for people recovering from conflict, disasters and the impact of climate change.
At WFP, people are at the heart of everything we do and the vision of the future WFP workforce is one of diverse, committed, skilled, and high performing teams, selected on merit, operating in a healthy and inclusive work environment, living WFP's values (Integrity, Collaboration, Commitment, Humanity, and Inclusion) and working with partners to save and change the lives of those WFP serves.
To learn more about WFP, visit our website: https://www.wfp.org and follow us on social media to keep up with our latest news: YouTube, LinkedIn, Instagram, Facebook, Twitter, TikTok.
WHY JOIN WFP?
- WFP is a 2020 Nobel Peace Prize Laureate. 
- WFP offers a highly inclusive, diverse, and multicultural working environment. 
- WFP invests in the personal & professional development of its employees through a range of training, accreditation, coaching, mentorship, and other programs as well as through internal mobility opportunities. 
- A career path in WFP provides an exciting opportunity to work across the various country, regional and global offices around the world, and with passionate colleagues who work tirelessly to ensure that effective humanitarian assistance reaches millions of people across the globe. 
- We offer an attractive compensation package (please refer to the Terms and Conditions section of this vacancy announcement). 
TERMINOS DE REFERENCIA
INFORMACION GENERAL DE LA VACANTE.
Título de la vacante: Consultor/a nacional de Clima y Emergencias
Tipo de Contrato: Acuerdo de Servicios Especiales
Nivel: SSA9
Duración: 11 meses
Unidad: Programas
País/Departamento: El Salvador/San Salvador.
ACERCA DEL PMA:
El Programa Mundial de Alimentos (PMA) de las Naciones Unidas salva vidas en emergencias y transforma comunidades vulnerables, contribuyendo a la meta de Hambre Cero para 2030. El PMA promueve la resiliencia ante el cambio climático, la seguridad alimentaria y la nutrición, apoyando a gobiernos y socios en la preparación y respuesta ante emergencias, incluyendo acciones anticipadas y atención a poblaciones en movilidad humana.
CONTEXTO ORGANIZATIVO:
En julio de 2022, PMA El Salvador inició la implementación de su nuevo Plan Estratégico de País (CSP) 2022-2027. Sobre la base de un proceso de consulta integral y un análisis de los principales impulsores de la seguridad alimentaria y la nutrición en el país, y sobre la base de la asistencia humanitaria del PMA, han surgido los temas importantes de la creación de resiliencia, la adaptación al cambio climático y la modificación de las prácticas de preparación de alimentos y los hábitos alimentarios como prioridades para la cartera de programas del PMA.
El cambio climático multiplica las amenazas existentes a la seguridad alimentaria y la malnutrición, hará que los desastres naturales sean más frecuentes e intensos, que la tierra fértil y el agua sean más difíciles de acceder y que el aumento de la productividad agrícola sea aún más difícil de lograr. Tendrá un impacto desproporcionado en las personas más vulnerables, la mayoría de las cuales vive en áreas frágiles propensas a los peligros climáticos, lo que en última instancia pondrá en riesgo sus medios de subsistencia, empujará a las personas a buscar oportunidades en áreas urbanas, a menudo dependiendo del precario sector informal o migrando irregularmente fuera del país
Bajo ese marco, el PMA está implementando programas dirigidos a “salvar y cambiar vidas”. En el marco de la preparación y respuesta ante emergencias, incluyendo acciones anticipadas, se implementan mecanismos como los microseguros paramétricos, que permiten a los agricultores enfrentar eventos climáticos extremos como lluvias intensas o sequías, facilitando la reactivación de la producción y la resiliencia comunitaria.
FINALIDAD DEL PUESTO:
Apoyar el diseño, implementación y monitoreo de proyectos relacionados con adaptación al cambio climático, gestión de riesgos climáticos, preparación y respuesta a emergencias, y atención a poblaciones en movilidad humana. Trabajará en estrecha coordinación con el equipo de Clima y Resiliencia del PMA y con equipos técnicos transversales, asegurando que las intervenciones sean pertinentes, innovadoras y alineadas con las prioridades estratégicas del PMA y los marcos nacionales e internacionales.
RESPONSABILIDADES PRINCIPALES:
Diseñar, implementar y monitorear proyectos en las áreas de cambio climático, preparación y respuesta a emergencias, y movilidad humana, asegurando la coherencia con el marco estratégico del PMA y las necesidades específicas de El Salvador. Proveer asesoría técnica y recomendaciones para la integración de enfoques de clima, emergencia y movilidad humana en el marco del Plan Estratégico de País (CSP) y políticas/programas gubernamentales. Liderar y supervisar análisis iniciales, evaluaciones de necesidades y mapeos institucionales para el diseño de proyectos y políticas en las áreas mencionadas. Apoyar la articulación y coordinación con socios gubernamentales, ONGs, sector privado y comunidades, promoviendo la integración de enfoques de resiliencia, protección y atención a poblaciones vulnerables. Desarrollar herramientas, guías y enfoques para fortalecer la capacidad de los equipos del PMA y socios cooperantes en la implementación de actividades climáticas, de emergencia y movilidad humana. Coordinar procesos de identificación y movilización de oportunidades de financiamiento climático y de emergencia, incluyendo la elaboración de propuestas y notas conceptuales. Garantizar la incorporación de sistemas robustos de monitoreo y evaluación (M&E), teoría de cambio, indicadores y reportes, incluyendo resultados específicos para movilidad humana en estrecha colaboración con diferentes equipos del PMA. Documentar y difundir buenas prácticas, lecciones aprendidas y productos de información para la promoción, réplica y escalamiento de intervenciones exitosas. Otras actividades relevantes según requerimiento del equipo.
CAPACIDADES FUNCIONALES:
Capacidad específica
Descripción del comportamiento esperado para el nivel de competencia
Ciclo de los programas y asistencia alimentaria
Demuestra capacidad para determinar cuáles son las variables y los factores contextuales más importantes que influyen en los proyectos y programas de asistencia a lo largo de toda su ejecución, con el fin de fundamentar un diseño o rediseño de programas de calidad.
Modalidades de transferencia
(alimentos, efectivo, cupones)
Demuestra capacidad para analizar y consolidar información cuantitativa y cualitativa procedente de distintas fuentes (p. ej., estudios de mercado) con el fin de fundamentar la selección de las modalidades de transferencia y la elaboración de programas.
Conocimiento amplio de los ámbitos de especialización
Demuestra capacidad para interpretar datos básicos en el contexto de los ámbitos de especialización del PMA con el fin de contribuir al diseño, la implementación y el seguimiento de programas de índole técnica. Tiene amplios conocimientos del manejo de emergencias, acciones anticipatorias y trabajo comunitario.
Manejo de emergencias
Despliega capacidad para contribuir a la elaboración, implementación y realineación de programas de emergencia de gran calidad en tiempos definidos.
Colaboración estratégica en materia de políticas con el
Gobierno
Comprende y aplica los principios básicos de colaboración con los interlocutores gubernamentales a nivel nacional o local.
EXPERIENCIA PARA DESEMPEÑAR ESTA FUNCIÓN:
- Sólido conocimiento sobre el impacto del cambio climático y las emergencias en la seguridad alimentaria, nutrición y movilidad humana, y sobre intervenciones de adaptación y respuesta.
- Conocimiento de marcos de política climática y de movilidad humana global y regional y mecanismos de financiamiento.
- Experiencia en contextos de América Latina, preferentemente en Centroamérica.
- Capacidad analítica, de síntesis y redacción para producir informes, propuestas y productos de comunicación.
- Habilidades interpersonales y de coordinación para trabajar en equipo y con actores diversos.
- Proactividad, autonomía y capacidad de organización para cumplir compromisos y plazos.
- Capacidad para trabajar bajo presión.
- Dominio de Windows y MS Office (Word, Excel, PowerPoint, Outlook).
- Ejecución y análisis de presupuestos y generación de reportes.
- Idiomas: Dominio completo de inglés y español.
Experiencia deseable:
- Experiencia en coordinación con agencias del Sistema de Naciones Unidas.
- Conocimiento de mecanismos de financiamiento climático y de emergencias.
- Familiaridad con enfoques de género, inclusión y protección en programas humanitarios y de desarrollo.
- Experiencia en facilitación de talleres, capacitaciones y procesos de consulta.
CUALIFICACIONES ACADÉMICAS ESTÁNDAR MÍNIMAS:
Formación: Título universitario avanzado en Relaciones Internacionales, Economía, Ciencias Sociales, Desarrollo Internacional o áreas afines. Deseable Maestría en áreas relacionadas.
Idiomas: Dominio completo del español e inglés.
El Programa Mundial de Alimentos estimula la candidatura de mujeres para esta vacante
Para mejorar la accesibilidad y la inclusión de los procesos de selección, alentamos a las personas que requieran adaptaciones relacionadas con discapacidad u otra asistencia de accesibilidad, a que nos contacten. Envíe sus solicitudes por correo electrónico a global.inclusion@wfp.org. Al recibir su correo electrónico, el equipo de Diversidad, Equidad e Inclusión (DEI) se comunicará con usted para discutir sus necesidades de manera confidencial y brindarle apoyo. El PMA está comprometido con proporcionar una experiencia de reclutamiento que respete y responda a las necesidades únicas de cada candidato y candidata.
Última fecha para hacer su aplicación: 10 noviembre 2025
Términos y Condiciones
- Esta vacante está disponible únicamente para ciudadanos salvadoreños y extranjeros que cuenten con un permiso de trabajo válido en El Salvador.
- Pueden postularse tanto candidatos internos como externos.
- Solo se contactará a los candidatos que estén siendo considerados seriamente para el puesto.
- Como parte del proceso de selección, se administrará una prueba escrita que permitirá identificar a los candidatos que pasarán a la siguiente fase.
- Los candidatos recomendados serán incluidos en una lista de reserva por un período limitado, y podrían ser considerados para puestos similares en el futuro.
- El empleado recibirá cobertura médica conforme al plan de beneficios del PMA (Programa Mundial de Alimentos).
- Toda obligación tributaria derivada de los pagos de este contrato será responsabilidad del contratista.
WFP LEADERSHIP FRAMEWORK
WFP Leadership Framework guides to the common standards of behavior that guide HOW we work together to accomplish our mission.
Click here to access WFP Leadership Framework
REASONABLE ACCOMMODATION
WFP is committed to supporting individuals with disabilities by providing reasonable accommodations throughout the recruitment process. If you require a reasonable accommodation, please contact: global.inclusion@wfp.org
NO FEE DISCLAIMER
The United Nations does not charge any application, processing, training, interviewing, testing or other fee in connection with the application or recruitment process. Should you receive a solicitation for the payment of a fee, please disregard it. Furthermore, please note that emblems, logos, names and addresses are easily copied and reproduced. Therefore, you are advised to apply particular care when submitting personal information on the web.
REMINDERS BEFORE YOU SUBMIT YOUR APPLICATION
- We strongly recommend that your profile is accurate, complete, and includes your employment records, academic qualifications, language skills and UN Grade (if applicable). 
- Once your profile is completed, please apply, and submit your application. 
- Please make sure you upload your professional CV in the English language 
- Kindly note the only documents you will need to submit at this time are your CV and Cover Letter 
- Additional documents such as passport, recommendation letters, academic certificates, etc. may potentially be requested at a future time 
- Please contact us at global.hrerecruitment@wfp.org in case you face any challenges with submitting your application 
- Only shortlisted candidates will be notified 
All employment decisions are made on the basis of organizational needs, job requirements, merit, and individual qualifications. WFP is committed to providing an inclusive work environment free of sexual exploitation and abuse, all forms of discrimination, any kind of harassment, sexual harassment, and abuse of authority. Therefore, all selected candidates will undergo rigorous reference and background checks.
No appointment under any kind of contract will be offered to members of the UN Advisory Committee on Administrative and Budgetary Questions (ACABQ), International Civil Service Commission (ICSC), FAO Finance Committee, WFP External Auditor, WFP Audit Committee, Joint Inspection Unit (JIU) and other similar bodies within the United Nations system with oversight responsibilities over WFP, both during their service and within three years of ceasing that service.
Applications from non-qualifying applicants will most likely be discarded by the recruiting manager.
