Auxiliar de Presupuesto y Administración - NPSA3
Santiago
- Organization: UNDP - United Nations Development Programme
 - Location: Santiago
 - Grade: Administrative support - NPSA-3, National Personnel Services Agreement
 - 
Occupational Groups:
- Operations and Administrations
 - Administrative support
 
 - Closing Date: 2025-11-11
 
1.Background
2. Oficina/Unidad/Descripción del Proyecto
PNUD es el organismo principal de las Naciones Unidas para el Desarrollo, que cuenta con una posición única para ayudar en la implementación de la agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenibles (ODS) a través del trabajo en más de 170 países y territorios. La agenda 2030, aprobada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en septiembre de 2015, se puso en marcha en enero 2016 y orientará las políticas y la financiación del PNUD durante los próximos 15 años.
El Ministerio de Educación, consciente que es deber del Estado fortalecer la educación media técnico profesional (TP), ha promovido desde la Secretaría Ejecutiva de Educación Media Técnico Profesional (SEEMTP), el fortalecimiento de la formación técnico profesional a lo largo de la vida, la educación pública, junto a la implementación y actualización de la Estrategia Nacional de Formación Técnico Profesional. Una de sus funciones se orienta a la ejecución de acciones destinadas al Fortalecimiento y Articulación de la Formación Técnico Profesional, orientadas, entre otros, a formar estudiantes con competencias de empleabilidad y transversales, que logren insertarse y permanecer en el mercado laboral y/o continuar estudios superiores o procesos de certificación laboral, entre otros, por medio de:
- Apoyo al desarrollo de redes territoriales para el fortalecimiento de la Educación Media Técnico Profesional.
 - Apoyo al fortalecimiento de las capacidades de los equipos de gestión de los establecimientos EMTP y equipos SLEP para la toma de decisiones e implementación de la formación diferenciada técnico profesional.
 - Colaboración en el desarrollo de recursos pedagógicos para la implementación de las especialidades técnico - profesionales.
 - Articulación y coordinación de actores incumbentes en la implementación de la Educación Media Técnico Profesional a nivel público y privado.
 - Apoyo a los procesos de actualización curricular de la formación media técnico profesional.
 - Apoyo en el desarrollo y actualización de normativas y decretos asociados a la implementación de la Educación Media Técnico Profesional.
 - Desarrollo de concursos de equipamiento técnico profesional para establecimientos EMTP Públicos y Particulares Subvencionados.
 
De esta forma, el Ministerio de Educación se ha propuesto trabajar en reconceptualizar la FTP desde la perspectiva del desarrollo humano sostenible, entendiendo que, si bien la prosperidad económica es relevante, ésta es sólo uno de los medios para avanzar hacia el fin último del desarrollo: la calidad de vida de las personas. Con esto se apunta a una FTP en que estudiantes, trabajadores y trabajadoras encuentren un espacio de construcción de capacidades relevantes para sus propias aspiraciones de vida -desde las que podrán aportar a atender las necesidades económicas, sociales y de desarrollo sostenible del país y sus territorios- y en que el trabajo decente y la igualdad sustantiva de género sean principios fundamentales.
Así, el Ministerio de Educación y el PNUD cuentan con un convenio vigente para fortalecer la Educación Media Técnico Profesional, siendo fundamental para llevar a cabo diversas iniciativas, que permitan avanzar hacia una formación en que estudiantes, trabajadores y trabajadoras encuentren un espacio de construcción de capacidades para sus propias aspiraciones de vida. En ese contexto, se apoya el fortalecimiento de capacidades del sistema de EMTP a través de la sistematización de avances y aprendizajes, y el desarrollo de proyectos, con foco en el trabajo colaborativo. Ante esto, se requiere consolidar apoyo en los procesos administrativos y financieros de la Secretaría Ejecutiva EMTP, que permita la correcta ejecución de los proyectos e iniciativas.
3. Alcance del trabajo
El objetivo de este puesto es apoyar en los procesos administrativos y de implementación presupuestaria y financiera de la Secretaría Ejecutiva de Educación Media Técnico Profesional (SEEMTP), con el fin de velar por la correcta ejecución y cumplimiento de las actividades, funciones y compromisos adquiridos.
Entre las funciones y resultados esperados, en el contexto de la SEEMTP y sus diferentes proyectos, se encuentran:
A. Revisión de rendiciones de cuentas de proyectos
- Solicitar, recibir y verificar informes de rendiciones de cuentas de los distintos convenios.
 - Revisar documentación de las rendiciones de cuentas y validar que los gastos estén correctamente respaldados (boletas, facturas, contratos).
 - Actuar como contraparte administrativa de los distintos proyectos, según corresponda.
 
B. Administración y control de la información del sistema contable y financiero
- Apoyar en la retroalimentación de información a ingresar al Sistema de Rendición Electrónica de Cuentas (SISREC) y al Sistema de Información para la Gestión Financiera del Estado (SIGFE)
 
C. Apoyar el Monitoreo y actualización del estado de ejecución y cierre de los proyectos
- Apoyar el monitoreo y seguimiento en planilla o sistema de seguimiento de la SEEMTP.
 - Ingresar y actualizar información en las planillas de seguimiento respecto de transferencias, rendiciones de cuentas, modificaciones de convenios, entre otras.
 - Elaborar documentación como memorándums, ordinarios, oficios, cartas, entre otros propios de la gestión administrativa en la administración pública.
 - Gestionar envío de correspondencia, memorándums u otros documentos asociados, que deban remitirse a los encargados o encargadas de los proyectos, para su avance en la ejecución o cierre de los mismos.
 
D. Soporte al monitoreo de la ejecución, análisis y proyección presupuestaria
- Apoyar el monitoreo y la gestión de la información de ejecución presupuestaria para el análisis y proyecciones de la SEEMTP, de acuerdo con la planificación de la División de Planificación y Presupuesto del Ministerio de Educación, con claro foco en la probidad.
 - Actualizar antecedentes financieros en base al seguimiento presupuestario de la Secretaría Ejecutiva de Educación Media Técnico Profesional.
 - Apoyar en la gestión de respuesta a solicitudes de la División de Planificación y Presupuesto del Ministerio de Educación.
 
El/la titular podrá desempeñar otras funciones dentro de su perfil profesional que se consideren necesarias para el adecuado funcionamiento del proyecto.
4. Acuerdo Institucional
El cargo se desempeñará de manera presencial en las oficinas del Ministerio de Educación, en la ciudad de Santiago, Región Metropolitana, Chile. Quien resulte seleccionado(a) se desempeñará en la Secretaría Ejecutiva de Educación Media Técnico Profesional, bajo la supervisión del o la encargada de Coordinación Interna y del Equipo de Gestión Administrativa y Financiera. Por parte de PNUD, administrativamente corresponderá al Coordinador/a del proyecto, la respectiva supervisión.
5. Competencias
Competencias Esenciales
Lograr Resultados - NIVEL 1: Planea y monitorea su trabajo, poniendo atención a los detalles, realiza un trabajo de calidad y a tiempo.
Pensar Innovadoramente - NIVEL 1: Abierto(a) a nuevas ideas, conoce los riesgos, resuelve los problemas en forma pragmática, hace mejoras.
Aprender Continuamente - NIVEL 1: Curioso(a) y de mente abierta, comparte conocimiento, aprende de los errores, pide retroalimentación.
Adaptarse con Agilidad - NIVEL 1: Se adapta a los cambios, maneja la incertidumbre/ambigüedad constructivamente, es flexible.
Actuar con Determinación NIVEL 1: Demuestra manejo y motivación, capaz de afrontar la adversidad calmadamente, seguro(a).
Participar y Asociarse - NIVEL 1: Demuestra compasión/entendimiento frente a otros, forma relaciones positivas.
Facilitar la Diversidad y la Inclusión - NIVEL 1: Aprecia/respeta las diferencias, es consciente de los prejuicios, confronta la discriminación.
Competencias Funcionales y Técnicas
Gestión institucional - Comunicación
- Comunicarse de forma clara, concisa y precisa, tanto de manera escrita como verbal; personalizar los mensajes y seleccionar los métodos de comunicación según la audiencia. Capacidad para gestionar las comunicaciones internas y externas a través de los medios de comunicación, las redes sociales y otros canales apropiados.
 
Gestión institucional - Gestión de proyectos
- Capacidad para planificar, organizar, priorizar y controlar recursos, procedimientos y protocolos para alcanzar objetivos específicos.
 
Gestión de negocios – Monitoreo y Evaluación
- Capacidad para monitorear sistemáticamente los resultados de las estrategias, los programas y las actividades con el fin de verificar que se estén llevando a cabo eficazmente. Aptitud para proporcionar a los directivos y a las principales partes interesadas retroalimentación e informes periódicos sobre la coherencia o discrepancia entre las actividades previstas, la gestión del programa y los resultados obtenidos.
 - Capacidad para evaluar de manera independiente la gestión y los resultados de estrategias, programas y actividades, siguiendo criterios y referencias establecidos, y al mismo tiempo considerar las necesidades y preocupaciones de los clientes, tanto actuales como futuros.
 - Conocimiento y comprensión de los marcos, los conceptos, las metodologías, los sistemas, los procesos y las herramientas de seguimiento y evaluación. Capacidad para emitir un juicio independiente con base en los criterios y puntos de referencia establecidos. Capacidad para anticiparse a las necesidades y preocupaciones del cliente.
 
Gestión institucional - Gestión de las asociaciones
- Desarrollar y mantener asociaciones con amplias redes de partes interesadas, gobiernos, la sociedad civil y el sector privado, expertos y otros actores que estén en consonancia con la estrategia y las políticas del PNUD.
 
Administración y operaciones - Gestión de documentos y registros
- Gestión general de documentos (impresos y electrónicos); política de registro y conservación, incluido el almacenamiento y archivo.
 
Finanzas - Contabilidad (general)
- Poseer conocimiento de los conceptos, los principios, los marcos, las normas, los reglamentos, las políticas y las tendencias de contabilidad, así como contar con la capacidad para aplicarlos a estrategias y situaciones prácticas.
 
6. Calificaciones mínimas de un NPSA
Educación académica mínima requerida
- Educación secundaria completa es requerida.
 - Título profesional universitario (Grado de licenciado(a)) en áreas de la Administración, Administración Púbica, Finanzas, Contabilidad, Auditoría u otro título equivalente, se dará debida consideración, pero no es un requisito
 
Años mínimos de Experiencia laboral relevante
- Mínimo 3 años de experiencia relevante para educación secundaria completa.
 - Postulantes con grado de Licenciado(a) en algún campo de estudio afín mencionado, no requieren tener experiencia laboral relevante.
 - Se entenderá por experiencia relevante al conjunto de experiencia laboral que incluya:
   
- Experiencia en tareas y/o procesos administrativos, presupuestarios, y/o financieros.
 - Experiencia en recopilación de información y mantención de registros, planillas y documentos asociados al monitoreo y seguimiento.
 - Experiencia en auditoria y rendiciones de cuentas contables.
 
 
Habilidades y competencias requeridas
- Manejo de herramientas de trabajo remoto tales como Microsoft Teams, Zoom, nubes de almacenamiento y herramientas de trabajo colaborativo.
 - Manejo de herramientas tradicionales Microsoft Office: Word, Excel intermedio, PowerPoint.
 - Manejo de correo electrónico Outlook y sus funcionalidades.
 
Habilidades y competencias deseables
- Título profesional en las áreas mencionadas.
 - Contar con años de experiencia por sobre el mínimo requerido.
 - Manejo de Sistema de Rendición Electrónica de Cuentas (SISREC) o similar.
 - Experiencia en la planificación y/o control de ejecución presupuestaria.
 - Experiencia en la gestión de solicitudes de pago y revisión de rendición de cuentas.
 - Experiencia en servicios públicos, municipios y/u organismos de la Administración del Estado.
 - Conocimiento de la Administración del Estado y sus procedimientos relacionados con gestión financiera.
 
Idiomas requeridos (a nivel laboral)
- Fluidez en el idioma español es requerida.
 
7. Viajes:
El puesto, a priori, no considera viajes nacionales ni internacionales. Sujeto a requerimiento de la SEEMTP.
8. Los siguientes documentos deben requerirse a los aplicantes:
- P11 (fromulario de postulación en línea) y CV indicando los puestos anteriores y sus funciones, la duración (mes-año), los requisitos, así como los detalles de contacto (correo y número de teléfono) del (la) candidato(a), y al menos tres referencias laborales de supervisores previos (nombre, cargo, organización, mail y teléfono). Las referencias pueden incluir también a los colegas.
 - Una carta de presentación (máximo una página) indicando por qué la persona se considera idónea para la posición.
 - Certificados de título y postítulos, según corresponda.
 - Los gerentes pueden requerir cualquier otro material relevante de su experiencia como reportes, presentaciones, publicaciones, campañas u otros materiales.
 
Sitio web de información de interés: Secretaría Ejecutiva de Educación Técnico Profesional - Subsecretaría de Educación (mineduc.cl)
Consideraciones en su postulación:
- Complete el formulario en línea; es requerido.
 - Adjunte también CV en formato libre, como complemento.
 - Incluya una carta de presentación (máximo una página) indicando por qué se considera idónea(o) para la posición.
 - Identifique al menos tres referencias laborales de supervisores(as) anteriores. Las referencias pueden incluir también a los colegas.
 - Por tratarse de una posición nacional, las personas extranjeras deben contar con las condiciones habilitantes para trabajar en el país (residencia, permiso) al momento de postular.
 
Disclaimer
Equal opportunity
As an equal opportunity employer, UNDP values diversity as an expression of the multiplicity of nations and cultures where we operate and, as such, we encourage qualified applicants from all backgrounds to apply for roles in the organization. Our employment decisions are based on merit and suitability for the role, without discrimination.
UNDP is also committed to creating an inclusive workplace where all personnel are empowered to contribute to our mission, are valued, can thrive, and benefit from career opportunities that are open to all.
Sexual harassment, exploitation, and abuse of authority
UNDP does not tolerate harassment, sexual harassment, exploitation, discrimination and abuse of authority. All selected candidates, therefore, undergo relevant checks and are expected to adhere to the respective standards and principles.
Right to select multiple candidates
UNDP reserves the right to select one or more candidates from this vacancy announcement. We may also retain applications and consider candidates applying to this post for other similar positions with UNDP at the same grade level and with similar job description, experience and educational requirements.
Scam alert
UNDP does not charge a fee at any stage of its recruitment process. For further information, please see www.undp.org/scam-alert.
Applications from non-qualifying applicants will most likely be discarded by the recruiting manager.