Gestor Comunitario Personas con Discapacidad
Bogotá
- Organization: UNV - United Nations Volunteers
- Location: Bogotá
- Grade: National UN Community Volunteer Part time
-
Occupational Groups:
- Project and Programme Management
- Managerial positions
- Disability Rights
- Closing Date:
Details
Mission and objectives
Somos la Red mundial de las Naciones Unidas para el desarrollo y trabajamos en Colombia movilizando conocimientos, experiencias y recursos que le permitan al país avanzar hacia la construcción de paz, la reconciliación y el desarrollo humano.
El PNUD impulsa alianzas estratégicas con los actores del desarrollo para fortalecer la gobernabilidad democrática, erradicar la pobreza, proteger la biodiversidad colombiana, así como prevenir y responder oportunamente a situaciones de crisis.
El PNUD fomenta la capacidad local y regional para promover el cambio en armonía con las necesidades del país, potenciando la acción conjunta con el Sistema de las Naciones Unidas y la coordinación con la comunidad internacional.
El PNUD impulsa alianzas estratégicas con los actores del desarrollo para fortalecer la gobernabilidad democrática, erradicar la pobreza, proteger la biodiversidad colombiana, así como prevenir y responder oportunamente a situaciones de crisis.
El PNUD fomenta la capacidad local y regional para promover el cambio en armonía con las necesidades del país, potenciando la acción conjunta con el Sistema de las Naciones Unidas y la coordinación con la comunidad internacional.
Context
Esta asignación del programa de voluntarios de las Naciones Unidas (VNU) forma parte de un proyecto del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo – PNUD que trabaja en más de 170 países y territorios, en los cuales brinda asistencia para desarrollar políticas, habilidades de liderazgo y asociación, capacidades institucionales y construcción de resiliencia, para el fomento al desarrollo. En Colombia, trabaja en 28 departamentos y 319 municipios.
El PNUD hace parte de las 26 Agencias, Fondos y Programas de las Naciones Unidas en Colombia donde aporta al logro del Marco de Cooperación de las Naciones Unidas para el Desarrollo Sostenible
La asignación está enmarcada en el proyecto denominado "Cuidados no remunerados, discapacidad y enfoque de género transformador". Este programa busca reducir y redistribuir el trabajo de apoyo y cuidado no remunerado, garantizando los derechos y el empoderamiento de las Personas con Discapacidad (PcD) y las mujeres cuidadoras. Se promueve el acceso a servicios de cuidado y apoyo cualificados e inclusivos, se fortalece el marco normativo nacional y local, se refuerzan las capacidades institucionales y de las Organizaciones de Personas con Discapacidad (OPD), y se previene la violencia de género (VBG).
En este contexto, el PNUD centrará sus acciones en Bogotá para identificar mecanismos efectivos que reduzcan las barreras al acceso a servicios de apoyo y cuidado para personas con discapacidad. Esto se plantea como una estrategia para disminuir y redistribuir el trabajo de cuidado no remunerado de sus cuidadoras. Para lograrlo, se realiza la articulación con la Secretaría Distrital de Integración Social (SDIS) y la Secretaría Distrital de la Mujer de tal manera que se puedan fortalecer las acciones de atención integral a la población con discapacidad en las actuales manzanas de cuidado.
La SDIS plantea la creación de estrategias para transformar la realidad de las personas con discapacidad, sus familias y cuidadores, promoviendo la inclusión, el respeto por la diversidad y la equidad en todos los niveles a través del diseño de políticas, estructuras y mecanismos que atiendan a las necesidades y apoyen la autonomía de todos los individuos.
El PNUD hace parte de las 26 Agencias, Fondos y Programas de las Naciones Unidas en Colombia donde aporta al logro del Marco de Cooperación de las Naciones Unidas para el Desarrollo Sostenible
La asignación está enmarcada en el proyecto denominado "Cuidados no remunerados, discapacidad y enfoque de género transformador". Este programa busca reducir y redistribuir el trabajo de apoyo y cuidado no remunerado, garantizando los derechos y el empoderamiento de las Personas con Discapacidad (PcD) y las mujeres cuidadoras. Se promueve el acceso a servicios de cuidado y apoyo cualificados e inclusivos, se fortalece el marco normativo nacional y local, se refuerzan las capacidades institucionales y de las Organizaciones de Personas con Discapacidad (OPD), y se previene la violencia de género (VBG).
En este contexto, el PNUD centrará sus acciones en Bogotá para identificar mecanismos efectivos que reduzcan las barreras al acceso a servicios de apoyo y cuidado para personas con discapacidad. Esto se plantea como una estrategia para disminuir y redistribuir el trabajo de cuidado no remunerado de sus cuidadoras. Para lograrlo, se realiza la articulación con la Secretaría Distrital de Integración Social (SDIS) y la Secretaría Distrital de la Mujer de tal manera que se puedan fortalecer las acciones de atención integral a la población con discapacidad en las actuales manzanas de cuidado.
La SDIS plantea la creación de estrategias para transformar la realidad de las personas con discapacidad, sus familias y cuidadores, promoviendo la inclusión, el respeto por la diversidad y la equidad en todos los niveles a través del diseño de políticas, estructuras y mecanismos que atiendan a las necesidades y apoyen la autonomía de todos los individuos.
Task description
Apoyar la implementación de acciones afirmativas en pro de la inclusión de la población con discapacidad:
• Aportar en la construcción de instrumentos para la identificación de necesidades de cuidado y vulneraciones de población con discapacidad.
• Apoyar la implementación de metodologías de identificación de necesidades de cuidado y vulneraciones de población con discapacidad.
• Acompañar a los actores relevantes para la implementación del proyecto con organizaciones de la sociedad civil y personas de la comunidad.
• Trabajar articuladamente con el equipo de proyecto para el desarrollo de las acciones.
• Articular el enfoque de discapacidad en las acciones territoriales del proyecto.
• Facilitar la participación activa de la comunidad con discapacidad y mujeres cuidadoras en las acciones del proyecto.
Otros apoyos técnicos requeridos:
• Proponer estrategias para la participación de la población con discapacidad.
• Preparar informes, actas y demás documentos que den cuenta del ejercicio realizado en territorio.
• Apoyar la sistematización de experiencias y flujo de conocimiento de los proyectos para un registro oportuno que recoja los elementos esenciales para la inclusión y lecciones aprendidas.
Realizar apoyo metodológico a los proyectos mediante:
• Desarrollar planes de trabajo y cronogramas de las actividades técnicas establecidas.
• Preparar los informes de gestión y documentos técnicos en la periodicidad y puntualidad requerida suministrando información veraz y de calidad
• Desarrollar acciones en territorio para el cumplimiento de metas propuestas para la inclusión de población con discapacidad.
• Participar en las reuniones y actividades que defina el/la Coordinador/a Nacional y sujetarse a las normas y procedimientos establecidos por la oficina del PNUD en Colombia.
Acompañar el proceso de seguimiento y monitoreo del proyecto mediante:
• Apoyar la implementación de la estrategia de monitoreo, seguimiento y evaluación del proyecto
• Acompañar el seguimiento de los resultados especificados en el documento de proyecto
• Aportar en la construcción de instrumentos para la identificación de necesidades de cuidado y vulneraciones de población con discapacidad.
• Apoyar la implementación de metodologías de identificación de necesidades de cuidado y vulneraciones de población con discapacidad.
• Acompañar a los actores relevantes para la implementación del proyecto con organizaciones de la sociedad civil y personas de la comunidad.
• Trabajar articuladamente con el equipo de proyecto para el desarrollo de las acciones.
• Articular el enfoque de discapacidad en las acciones territoriales del proyecto.
• Facilitar la participación activa de la comunidad con discapacidad y mujeres cuidadoras en las acciones del proyecto.
Otros apoyos técnicos requeridos:
• Proponer estrategias para la participación de la población con discapacidad.
• Preparar informes, actas y demás documentos que den cuenta del ejercicio realizado en territorio.
• Apoyar la sistematización de experiencias y flujo de conocimiento de los proyectos para un registro oportuno que recoja los elementos esenciales para la inclusión y lecciones aprendidas.
Realizar apoyo metodológico a los proyectos mediante:
• Desarrollar planes de trabajo y cronogramas de las actividades técnicas establecidas.
• Preparar los informes de gestión y documentos técnicos en la periodicidad y puntualidad requerida suministrando información veraz y de calidad
• Desarrollar acciones en territorio para el cumplimiento de metas propuestas para la inclusión de población con discapacidad.
• Participar en las reuniones y actividades que defina el/la Coordinador/a Nacional y sujetarse a las normas y procedimientos establecidos por la oficina del PNUD en Colombia.
Acompañar el proceso de seguimiento y monitoreo del proyecto mediante:
• Apoyar la implementación de la estrategia de monitoreo, seguimiento y evaluación del proyecto
• Acompañar el seguimiento de los resultados especificados en el documento de proyecto
We do our best to provide you the most accurate info, but closing dates may be wrong on our site. Please check on the recruiting organization's page for the exact info. Candidates are responsible for complying with deadlines and are encouraged to submit applications well ahead.
Before applying, please make sure that you have read the requirements for the position and that you qualify.
Applications from non-qualifying applicants will most likely be discarded by the recruiting manager.
Applications from non-qualifying applicants will most likely be discarded by the recruiting manager.