UNV Experto en PM&E - Programación Segura y de Calidad

Bogotá

  • Organization: UNV - United Nations Volunteers
  • Location: Bogotá
  • Grade: National UN Volunteer Expert
  • Occupational Groups:
    • Information Technology and Computer Science
    • Volunteerism
  • Closing Date: 2025-12-03

Details

Mission and objectives

UNICEF es la agencia del Sistema de Naciones Unidas que promueve la protección de los derechos de los niños, niñas y adolescentes, abogando constantemente por la visibilización y abordaje de las vulneraciones de derechos más complejas que afectan a la niñez en el país.

El Programa de País de UNICEF Colombia para el ciclo de programación 2021-2024 se rige por los lineamientos del nuevo Marco de Cooperación de las Naciones Unidas para el Desarrollo Sostenible (UNSDCF) que guía el nuevo ciclo programático, impulsando la planificación, la implementación, el monitoreo, el reporte y la evaluación del apoyo colectivo de la ONU para lograr el cumplimiento de la Agenda 2030.

Este Programa se enmarca en las tres prioridades de cooperación identificadas por el Gobierno y el SNU: a) Apoyo a la implementación de la política del Gobierno “Paz con Legalidad”, b) Migración como factor de desarrollo; y, c) Asistencia técnica para la aceleración de los ODS catalizadores.

Context

Durante 79 años y en 190 países y territorios, UNICEF ha defendido los derechos de cada niño y niña. En Colombia, la vida de los niños, niñas y adolescentes ha mejorado, pero las desigualdades persisten, siendo los niños y niñas rurales, indígenas y afrodescendientes los más vulnerables a la pobreza, mientras que la persistencia de conflicto al interior del territorio sigue exponiendo a los niños y niñas a la violencia.

El Programa de País de UNICEF Colombia para el ciclo de programación 2025-2028 se rige por cinco programas transversales i) Desarrollo Infantil temprano, ii) Salud mental y acompañamiento psicosocial, iii) Matrimonio infantil/Uniones Tempranas, iv) Participación de niñas, niños, adolescentes y jóvenes y v) Cambio climático y reducción del riesgo de desastres, los cuales se abordarán desde la implementación de estrategias de i) Salud y Nutrición, ii) Educación Inclusiva, iii) Protección de la niñez, iv) WASH (Agua, Saneamiento e Higiene) & CEED (Clima, Energía, Medio Ambiente y Reducción del Riesgo de Desastres) y v) Protección social y política social. Además, cuenta con otras áreas de trabajo que brindan apoyo estratégico: operaciones, seguridad, comunicaciones y recaudación de fondos.

El(la) Voluntario(a) Experto(a) de Naciones Unidas brindará apoyo técnico y metodológico en planeación, monitoreo y evaluación para fortalecer la gestión estratégica del Programa de Cooperación de UNICEF en Colombia, tanto en el nivel nacional como local. Su labor estará orientada a garantizar análisis rigurosos de la situación de la niñez, la formulación de planes basados en evidencia -- orientados a resultados y coherentes con los enfoques de derechos de la niñez, la igualdad de género y no discriminación, y la programación segura -- así como la implementación de procesos de evaluación de calidad y la promoción de la gestión del conocimiento. Todas las actividades se desarrollarán en conformidad con las políticas, procedimientos y estándares de la Organización, contribuyendo a la toma de decisiones informadas, la asignación eficiente de recursos, la participación y el involucramiento comunitario, y el logro de resultados sostenibles en favor de los derechos de la infancia y la adolescencia en Colombia.

Task description

En el marco de la autoridad delegada y bajo la supervisión del Oficial Nacional de Planeación, Monitoreo, y Evaluación de la Oficina del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia en Colombia o su representante designado, el(la) Voluntario(a) de la ONU llevará a cabo las siguientes tareas:

1. Análisis y síntesis de evidencia

Liderar procesos de revisión, actualización, consolidación, procesamiento, sistematización, uso y difusión de información cuantitativa y cualitativa (existente o emergente) sobre la situación de la niñez en Colombia, incluyendo análisis de brechas y privaciones de derechos. Los análisis deberán identificar los cuellos de botella que limitan el cumplimiento de derechos y vincularlos con los pasos siguientes de la planificación, sea a nivel nacional, local, poblacional, sectorial, entre otros. Los análisis y síntesis de evidencia deberán conducir a la generación de productos analíticos, planes de uso y difusión, y fortalecimiento de capacidades de socios y aliados del Programa de Cooperación de UNICEF en Colombia. En conjunto, las actividades relativas a análisis de situación y síntesis de evidencia deberán brindar datos actualizados y confiables sobre: a) cuáles son las privaciones que más afectan a los niños, niñas y adolescentes (o sea en qué magnitud y con qué tendencias); b) qué características y en dónde se encuentra esa población más excluida y vulnerable; y c) qué factores (individuales, familiares, comunitarios e institucionales) parecen estar reforzando la vulneración de sus derechos. Los análisis y síntesis de evidencia deberán constituirse en insumos estratégicos que orienten decisiones programáticas, la asignación de recursos y la definición de roles y responsabilidades, a favor de la garantía de los derechos de la infancia y la adolescencia, a lo largo de las estrategias y resultados del Programa de Cooperación de UNICEF en Colombia.

2. Priorización y planeación estratégica

El(la) Voluntario(a) Experto(a) de Naciones Unidas apoyará procesos de priorización temática y programática, brindando herramientas, metodologías y ejemplos para la selección participativa de las privaciones y cuellos de botella más críticos, sea en el nivel nacional o subnacional, considerando la escala y urgencia de la problemática a abordar; la misionalidad y capacidad de los actores involucrados; los recursos disponibles; el contexto, y demás variables pertinentes. En el desarrollo de todos los procesos de planeación, dentro y fuera de UNICEF, se deberá garantizar la adecuada integración de los enfoques de igualdad de género y no discriminación, de gestión de riesgos, de armonización entre el desarrollo, la acción humanitaria y la construcción de paz, y de participación e involucramiento de las comunidades, especialmente de niños, niñas y adolescentes.

3. Gestión orientada a resultados con enfoque de derechos de la niñez

Se deberá apoyar el diseño y realización de procesos participativos – dentro y fuera de UNICEF -- para la definición de resultados esperados, cambios sistémicos y estrategias (sean a nivel nacional, subnacional, sectorial, intersectorial o poblacional), a modo de planes sistemáticos de Resultados y Recursos (RRP.) El(la) Voluntario(a) experto(a) de Naciones Unidas brindará soporte técnico y metodológico para elaborar o ajustar marcos de resultados que articulen resultados, intervenciones, indicadores, socios y recursos necesarios, sea por medio de planes de trabajo conjunto entre UNICEF y socios implementadores, planes anuales o multianuales de trabajo, a nivel nacional o territorial, proyectos inter-agenciales, y/o planes programas y políticas de contrapartes gubernamentales nacionales, departamentales o municipales, u otros actores de la sociedad civil.

Estos procesos de asistencia técnica y metodológica deberán favorecer el fortalecimiento de capacidades de planeación que se rijan por la gestión orientada a resultados con enfoque de derechos de la niñez. Así mismo, todos los procesos de planeación, sin excepción, deberán contemplar e incorporar los estándares y compromisos de la Organización y del Sistema de Naciones Unidas para prevenir y reducir el riesgo de daño al que se pudieran ver expuestas las personas, especialmente a las comunidades en mayor situación de vulnerabilidad y exclusión, como resultado de su contacto con UNICEF o con el trabajo de la Organización en general.

4. Monitoreo, evaluación y gestión de conocimiento

El(la) Voluntario(a) Experto(a) de Naciones Unidas deberá contribuir al monitoreo de intervenciones, riesgos programáticos y evolución del contexto de las acciones de UNICEF, sus socios y aliados. Específicamente, deberá apoyar la planificación, ejecución y aprovechamiento de evaluaciones conforme a las normas y principios de la Organización, incluyendo programas y acciones humanitarias. Su labor incluirá, según aplique, la documentación, uso y difusión de buenas prácticas, lecciones aprendidas, así como a la generación de productos de conocimiento que faciliten la toma de decisiones basada en evidencia.

5. Promover la coordinación interinstitucional y el fortalecimiento de capacidades

Participar en grupos de análisis de situación, planeación, monitoreo y evaluación inter-agenciales y apoyar revisiones y acciones conjuntas del UNSDCF. Capacitar al personal y socios implementadores en estándares éticos, indicadores clave, y herramientas corporativas de síntesis de evidencia, planeación, monitoreo y evaluación.

Además de lo anterior, a los Voluntarios del Programa de Voluntariado de Naciones Unidas (VNU) se les insta a integrarse al mandato del programa en el marco de su asignación y promover la acción voluntaria a través de la integración en las comunidades en el desarrollo de su trabajo. Como tales, los Voluntarios de la ONU deben dedicar parte de su tiempo de trabajo a alguna de las siguientes actividades recomendadas:

• Fortalecer su conocimiento y comprensión sobre el concepto de voluntariado por medio de la lectura de publicaciones pertinentes tanto del programa VNU como externas, así como desempeñar un papel activo en las actividades del programa VNU (por ejemplo, en los eventos de conmemoración del Día Internacional). del Voluntariado);
• Conocer y desarrollar las formas tradicionales y/o locales de voluntariado en el país anfitrión;
• Proveer informes de autoevaluación anual y al finalizar la asignación sobre las acciones de VNU, resultados y oportunidades;
• Contribuir con artículos/críticas de sus experiencias en el terreno y enviarlas a la sede para su inclusión en el sitio web, publicaciones, panfletos/boletines, notas de prensa, etc. del programa VNU;
• Ayudar con el Programa de Mentores para los nuevos Jóvenes Voluntarios de la ONU;
• Impulsar o asesorar a grupos locales en el uso del servicio Voluntariado en Línea del programa VNU o promover el uso del servicio a individuos y organizaciones locales relevantes cuando sea técnicamente posible.
We do our best to provide you the most accurate info, but closing dates may be wrong on our site. Please check on the recruiting organization's page for the exact info. Candidates are responsible for complying with deadlines and are encouraged to submit applications well ahead.
Before applying, please make sure that you have read the requirements for the position and that you qualify.
Applications from non-qualifying applicants will most likely be discarded by the recruiting manager.
Fellow badge

This feature is included in the Impactpool Fellowship.

Become a Fellow and get a summary of the job description to quickly understand the role and the requirements