Consultoría para desarrollo de mensajes clave y briefings - UNICEF Costa Rica 1.5 Meses
San Jose
- Organization: UNICEF - United Nations Children’s Fund
- Location: San Jose
- Grade: Consultancy - Consultant - Contractors Agreement
-
Occupational Groups:
- Children's rights (health and protection)
- Closing Date: 2025-12-01
Desarrollo de un conjunto integral y estratégico de mensajes clave, así como el diseño editorial de los documentos, que reflejen con precisión las prioridades, resultados y aportes de UNICEF en Costa Rica, para usos de comunicación externa e interna.
UNICEF trabaja en más de 190 países y territorios para salvar la vida niñas, niños y adolescentes, defender sus derechos y ayudarlos a desarrollar todo su potencial, desde la primera infancia hasta la adolescencia.
En UNICEF, estamos comprometidos, apasionados y orgullosos de lo que hacemos, durante todo el tiempo que se nos necesite. Promover los derechos de cada niña, niño y adolescente no es solo un trabajo, es una vocación.
UNICEF es un lugar donde se construyen carreras. Ofrecemos a nuestro personal diversas oportunidades de desarrollo profesional y personal que les ayudarán a reforzar su sentido de propósito mientras sirven a niñas, niños, adolescentes y comunidades en todo el mundo. Damos la bienvenida a todos los que deseen pertenecer y crecer en una cultura diversa y apasionada, acompañada de un atractivo paquete de compensación y beneficios.
Visita nuestro sitio web para conocer más sobre lo que hacemos en UNICEF.
Para cada infancia, [insert tagline]
A partir de una revisión profunda de evidencia programática, acciones de respuesta a emergencias, ejecución de proyectos, trabajo en campo, alianzas públicas y privadas, esfuerzos de abogacía, colaboración con socios corporativos y actividades de recaudación, la consultoría busca traducir esta información en mensajes clave que puedan formar narrativas claras, consistentes y orientadas a la comunicación externa, el desarrollo de influencia y la recaudación de fondos.
Objetivo de la Consultoría
La expectativa es que el/ la consultor(a) seleccionada sea capaz de desarrollar y diseñar mensajes clave y documentos estratégicos (briefs), según las siguientes etapas:
1. Inducción e investigación
-
Realizar una sesión de inducción con UNICEF Costa Rica para comprender prioridades, planes estratégicos, compromisos del CPD y las agendas programáticas y de abogacía en curso.
-
Revisar documentos internos: informes de programas, datos de monitoreo (outputs/outcomes), SitReps, actualizaciones de emergencias, fichas de proyectos, reportes a donantes, reportes de trabajo en campo, portafolio de alianzas y materiales de recaudación.
-
Llevar a cabo entrevistas iniciales con especialistas de programas, emergencias, equipos de terreno, alianzas, abogacía y recaudación para recopilar información cualitativa, identificar temas clave y recopilar evidencia.
2. Desarrollo de mensajes clave
A partir de la investigación, sintetizar y redactar mensajes claros, consistentes y basados en evidencia que cubran como los siguientes temas, generando los siguientes documentos:
-
Outcomes y outputs de Programas (9)
-
Respuesta ante emergencias (2)
-
Ejecución de proyectos e iniciativas clave (4)
-
Trabajo de campo e impacto local (2)
-
Alianzas públicas y privadas (1)
-
Esfuerzos de abogacía e influencia (2)
-
Socios corporativos (1)
-
Esfuerzos de recaudación de fondos (2)
3. Desarrollo y diseño de briefs
-
Con base en los mensajes clave, se crearán 10 briefs de dos páginas para comunicación externa.
-
El consultor será responsable del diseño y maquetación de los briefs. UNICEF suministrará las fotografías de acompañamiento, así como instruirá en los lineamientos de marca y uso de logos.
4. Validación y producción de entregables finales
-
Facilitar espacios de revisión con los equipos de UNICEF para asegurar exactitud técnica, coherencia estratégica y alineación sectorial.
- Incorporar retroalimentación y producir los entregables finales, incluyendo el paquete de mensajes clave y los briefs.
Tabla de Productos
| Producto | Descripción | Fecha de Entrega | Presupuesto Estimado |
| Inducción e investigación | Realizar al menos 8 entrevistas con diferentes especialistas | 15 de enero | 20% |
| Entrega de primera versión de mensajes clave | Entrega de 23 documentos en su primera versión | 30 de enero | 30% |
| Entrega de primera versión de briefs | Entrega de 10 documentos en su primera versión | 10 de febrero | 30% |
| Validación y entrega de archivos finales | Entrega de 33 documentos en su versión final luego de revisiones y cambios | 28 de febrero | 20% |
Puede consultar más información al respecto en mediante los Términos de Referencia de la Consultoria
Para calificar como defensor/a de la infancia, deberás tener…
Requisitos para aplicar:
- Educación: Grado de Bachillerato en las siguientes disciplinas, Comunicaciones, Relaciones Internacionales, Ciencia Política, Sociología.
- Work Experience: Experiencia comprobada de 3 años áreas de comunicación o generación de evidencia o análisis político o investigación académica.
- Habilidades adicionales: Experiencia comprobable en uso de programas de diseño editorial.
- Idioma: Dominio de Español.
*Todas las personas participantes deben enviar una Propuesta Técnica y una Propuesta Económica como parte de su aplicación.
Criterios de evaluación técnica (75 puntos):
1. Evaluación del perfil del candidato (15 puntos)
1.1 Formación en las disciplinas mencionadas (5 puntos si cumple, 0 si no cumple)
1.2 Documentación de al menos tres años de experiencia en áreas de comunicación o generación de evidencia o análisis político o investigación académica (5 puntos si cumple, 0 si no cumple)
1.3 Documentación de conocimiento en uso de programas de diseño editorial, mediante la presentación de trabajos de su propia autoría (5 puntos si cumple, 0 si no cumple)
2. Evaluación de trabajos previos (30 puntos)
La persona deberá entregar dos muestras de trabajos previos, de no más de 5 cuartillas, para determinar su competencia en las siguientes áreas:
2.1 Uso de lenguaje: manejo de ortografía, redacción, sintaxis (10 puntos si muestra una capacidad adecuada, 5 puntos si muestra capacidad parcial, 0 puntos si no cumple)
2.2 Capacidad de desarrollo de mensajes clave y narrativas (10 puntos si muestra una capacidad adecuada, 5 puntos si muestra capacidad parcial, 0 puntos si no cumple)
2.3 Capacidad de síntesis en la información presentada (10 puntos si muestra una capacidad adecuada, 5 puntos si muestra capacidad parcial, 0 puntos si no cumple)
3. Análisis de situación política (30 puntos)
La persona deberá entregar un ensayo, de máximo dos cuartillas, sobre algún tema relacionado a la niñez y la adolescencia en Costa Rica (puede ser original para el propósito o desarrollado previamente).
3.1 Capacidad de investigación y presentación del tema (10 puntos si muestra una capacidad adecuada, 5 puntos si muestra capacidad parcial, 0 puntos si no cumple)
3.2 Aproximación y sensibilidad a temas de infancia (10 puntos si muestra una capacidad adecuada, 5 puntos si muestra capacidad parcial, 0 puntos si no cumple)
3.3 Uso de lenguaje y construcción de narrativa (10 puntos si muestra una capacidad adecuada, 5 puntos si muestra capacidad parcial, 0 puntos si no cumple)
Criterios de evaluación económica (25 puntos):
Presentación de una propuesta económica que incluya todos los costos asociados a la consultoría.
Por cada infancia, tú demuestras…
Los Valores Fundamentales de UNICEF: Cuidado, Respeto, Integridad, Confianza, Responsabilidad y Sostenibilidad (CRITAS) son la base de todo lo que hacemos y de cómo lo hacemos. Familiarízate con nuestra Carta de Valores: Valores de UNICEF.
Las competencias de UNICEF requeridas para este puesto son:
- Construye y mantiene alianzas
- Demuestra autoconciencia y conciencia ética
- Impulso para lograr resultados con impacto
- Innova y adopta el cambio
- Gestiona la ambigüedad y la complejidad
- Piensa y actúa estratégicamente
- Trabaja en colaboración con otros
UNICEF promueve y defiende la protección de los derechos de cada niña, niño y adolescentes, en todas partes y en todo lo que hace, y tiene el mandato de apoyar la realización de los derechos de cada niña, niño y adolescentes, incluidos los más desfavorecidos. Nuestra fuerza laboral global debe reflejar la diversidad de esa niñez y adolescencia. La familia UNICEF está comprometida a incluir a todas las personas, independientemente de su raza/etnia, discapacidad, identidad de género, orientación sexual, religión, nacionalidad, condición socioeconómica, pertenencia a minorías u cualquier otro estatus.
UNICEF anima a todas las personas calificadas a postularse, sin importar su género, nacionalidad, origen religioso o étnico, así como a personas con discapacidad, incluyendo la neurodivergencia. Ofrecemos una amplia gama de beneficios a nuestro personal, que incluyen licencia parental remunerada, pausas para lactancia y ajustes razonables para personas con discapacidad.
UNICEF brinda ajustes razonables durante todo el proceso de contratación. Si necesitas algún ajuste, por favor envía tu solicitud a través del botón de correo electrónico de accesibilidad en la página de carreras de UNICEF: Accesibilidad | UNICEF.
En caso de ser preseleccionado(a), ponte en contacto directamente con el reclutador para compartir más detalles y permitirnos realizar los arreglos necesarios con anticipación.
UNICEF no contrata a personas que estén casadas con menores (personas menores de 18 años). UNICEF tiene una política de tolerancia cero frente a conductas incompatibles con los objetivos y principios de las Naciones Unidas y UNICEF, incluyendo la explotación y el abuso sexual, el acoso sexual, el abuso de autoridad y la discriminación por género, nacionalidad, edad, raza, orientación sexual, origen religioso o étnico, o discapacidad. UNICEF está comprometido con la protección y el resguardo de todos la niñez y adolescencia. Por lo tanto, todas las personas seleccionadas se someterán a rigurosas verificaciones de referencias y antecedentes, y se espera que cumplan con estos estándares y principios. Las verificaciones incluirán la confirmación de credenciales académicas y antecedentes laborales. Las personas seleccionadas podrán ser requeridos para proporcionar información adicional para realizar la verificación, y aquellos con discapacidad podrán ser solicitados para presentar documentación de respaldo relacionada con su discapacidad de manera confidencial.
Las designaciones en UNICEF están sujetas a la aprobación médica. La emisión de una visa por parte del país anfitrión del lugar de destino es obligatoria para los puestos internacionales (IP) y será facilitada por UNICEF. Las designaciones también pueden estar sujetas a requisitos de vacunación, incluyendo contra el SARS-CoV-2 (Covid).
En caso de ser seleccionado(a) para un puesto en UNICEF, deberás estar vacunado según lo requerido o contar con una exención médica otorgada por el departamento correspondiente de la ONU. De lo contrario, la selección será cancelada.
Observaciones:
De acuerdo con el Artículo 101, párrafo 3, de la Carta de las Naciones Unidas, la consideración primordial en la contratación del personal es la necesidad de garantizar los más altos estándares de eficiencia, competencia e integridad.
Las personas empleadas por el gobierno que sean consideradas para trabajar en UNICEF normalmente deberán renunciar a sus cargos en el gobierno antes de asumir una asignación con UNICEF. UNICEF se reserva el derecho de retirar una oferta de nombramiento, sin compensación, si no se obtiene una visa o la autorización médica, o si no se cumplen los requisitos de vacunación necesarios, dentro de un período razonable y por cualquier motivo.
UNICEF no cobra ninguna tarifa de procesamiento en ninguna etapa de sus procesos de contratación, selección y nombramiento (es decir, etapa de solicitud, entrevista, validación, nombramiento o capacitación). UNICEF nunca solicitará información sobre cuentas bancarias a los solicitantes.
La acción humanitaria es una prioridad transversal dentro del Plan Estratégico de UNICEF. UNICEF está comprometido a permanecer y actuar en contextos humanitarios. Por lo tanto, todo el personal, en todos los niveles y áreas funcionales, puede ser convocado para desplegarse y apoyar la respuesta humanitaria, contribuyendo tanto al fortalecimiento de la resiliencia de las comunidades como a la capacidad de las autoridades nacionales.
Todos los puestos de UNICEF se publican, y sólo las personas preseleccionadas serán contactadas y avanzarán a la siguiente etapa del proceso de selección. Una persona candidata interna que desempeñe funciones al nivel del puesto en el área funcional correspondiente, o una persona candidata interna/externa que forme parte del Grupo de Talento correspondiente, puede ser seleccionado, si es adecuado para el puesto, sin evaluar a otras personas candidatas.
Información adicional sobre trabajar en UNICEF se puede encontrar aquí.
Applications from non-qualifying applicants will most likely be discarded by the recruiting manager.