By continuing to browse this site, you agree to our use of cookies. Read our privacy policy

SSA Nacional - Enlace territorial para la región Ixil Proyecto INFRAPAZ

Nebaj

  • Organization: UNWOMEN - United Nations Entity for Gender Equality and the Empowerment of Women
  • Location: Nebaj
  • Grade: Consultancy - National Consultant - Locally recruited Contractors Agreement
  • Occupational Groups:
    • Legal - Broad
    • Legal - International Law
    • Political Affairs
    • Meteorology, Geology and Geography
    • Project and Programme Management
  • Closing Date: Closed

Background

La entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las mujeres, ONU Mujeres, basándose en la visión de igualdad consagrada en la Carta de las Naciones Unidas, trabaja para eliminar la discriminación en contra de las mujeres y las niñas; por el empoderamiento de las mujeres, y para lograr la igualdad entre mujeres y hombres como socios y beneficiarios del desarrollo, por los derechos humanos, en las acciones humanitarias, en la paz y seguridad. Al colocar los derechos de las mujeres como el eje central de su labor, ONU Mujeres lidera y coordina los esfuerzos del Sistema de las Naciones Unidas para asegurar que los compromisos de igualdad y transversalidad de género se traduzcan en acciones en todo el mundo. Al mismo tiempo, ejerce un liderazgo sustantivo y coherente para apoyar las prioridades y los esfuerzos de los Estados Miembro, construyendo una asociación eficaz con el gobierno, la sociedad civil, así como con otros actores relevantes.

ONU-Mujeres aborda integralmente las causas profundas de la desigualdad desde una perspectiva de transformación de los sistemas de reproducción de las desigualdades de género y discriminaciones y con un enfoque de construcción de paz en torno a:

  • Voz, liderazgo y autonomías de las mujeres
  • Fortalecimiento de marcos normativos multilaterales y regional, y leyes, políticas e instituciones que promuevan la igualdad de género a nivel nacional y subnacional;
  • Participación efectiva y protección de las mujeres en todos los ámbitos de la construcción de la Paz, la Seguridad, y la acción humanitaria
  • Acceso equitativo de las mujeres a los servicios, bienes y recursos;
  • Financiamiento de la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres;
  • Normas sociales positivas, incluida la participación de hombres y niños;
  • Producción, análisis y utilización de estadísticas de género; y
  • Coordinación del sistema de las Naciones Unidas para la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres.

El Plan Estratégico 2022-2025 busca lograr la igualdad de género, el empoderamiento de todas las mujeres y las niñas y la realización plena de sus derechos humanos. El Plan Estratégico se basa en la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW), la Declaración y la Plataforma de Acción de Beijing, la Resolución 1325  del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas sobre las mujeres, la paz y la seguridad y las subsiguientes Resoluciones de esta agenda, el Programa de Acción de la Conferencia Internacional sobre la Población y el Desarrollo y otros resultados de procesos intergubernamentales pertinentes, como resoluciones de la Asamblea General y conclusiones convenidas de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer. ONU Mujeres contribuye a la implementación de la Agenda Regional de Género de América Latina y el Caribe y a la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible colocando al Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 5 de igualdad de género al centro de los ODS y en coordinación con todos los demás Objetivos a fin de asegurar un avance integral.

Otras nueve resoluciones han sido posteriormente adoptadas por el Consejo de Seguridad, a saber, las resoluciones 1820; 1888; 1889; 1960; 2106; 2122; 2242; 2467; 2493.  Estas resoluciones complementan la resolución 1325. Junto a la Recomendación General número 30 del Comité CEDAW constituyen en una plataforma poderosa para construir acciones efectivas que terminen con la impunidad alrededor de la violencia contra las mujeres, particularmente la violencia sexual, y aseguren su participación en todos los aspectos relativos a la construcción de la paz y el restablecimiento del estado de derecho.

 

Antecedentes

Las infraestructuras existentes para el sostenimiento de la paz en Guatemala aún son débiles, están desarticuladas y no promueven el reconocimiento mutuo ni la participación ciudadana inclusiva, especialmente de sectores sociales históricamente marginados, como las mujeres, los jóvenes, las personas campesinas y los pueblos indígenas.[1] En este sentido, se entiende las infraestructuras para la paz como “redes dinámicas, de capacidades, recursos, herramientas e instituciones que ayudan a construir relaciones sociales y políticas constructivas y a mejorar la resiliencia sostenible de las sociedades frente a su recaída en la violencia.”[2]

El análisis de conflicto elaborado para el proceso de elegibilidad del país para el Fondo para la Consolidación de la Paz (en adelante Análisis de Conflicto 2020) indica que “tanto para el abordaje de la conflictividad del nivel nacional (en torno al Estado de derecho) y la del nivel territorial (en torno al modelo de desarrollo) resulta importante construir infraestructuras de paz que permitan generar condiciones para la construcción de consensos y su posterior cumplimiento. Las infraestructuras de paz tienen que ver con mayores espacios de integración, interlocución, relacionamiento entre Estado y sociedad en todos los ámbitos. Estos espacios pueden ser formales o informales.”

Asimismo, algunas de las causas estructurales que dieron origen al conflicto armado no han sido superadas, entre ellas la distribución de la riqueza, las dinámicas sobre el uso de los recursos naturales, la tenencia, posesión y propiedad de la tierra y los territorios y las condiciones de precariedad, vulnerabilidad, desigualdad y pobreza en que vive la mayoría de la población. La estabilidad macroeconómica de Guatemala no se ha traducido en mejores niveles de vida para la mayoría, en la que persisten brechas de desarrollo y desigualdad económica que generan mayores tensiones y riesgos de conflictos.[3] A esto se suman visiones de Estado y modelos de desarrollo que no promueven la universalización del bienestar, así como la relación antagónica entre actores, producto de la herencia colonial y del conflicto armado interno, que exacerban el abuso sostenido del poder, el racismo, el machismo y el patriarcado y se traducen en una agenda basada en discursos confrontativos y discriminatorios que profundizan la polarización social y política, así como la criminalización de las demandas sociales[4].

En este contexto, el racismo estructural se ha traducido en condiciones de marginalidad, exclusión y en despojos que han dejado a la población indígena del país en la pobreza y sin posibilidades de acceder a los derechos humanos más fundamentales. En su versión más crítica, el racismo en Guatemala significó la pérdida de vidas humanas indígenas durante el conflicto armado interno[5]. En las tensiones contemporáneas derivadas de la defensa de los recursos naturales por la población indígena, tienden a invisibilizarse las bases profundas de la cosmovisión de la cultura Maya y su relación con la madre tierra[6]. De manera que, para consolidar la paz en un país multicultural y plurilingüe, en el que casi la mitad de la población pertenece a una etnia indígena maya[7], se requiere la construcción de relaciones interculturales a través del diálogo respetuoso con “el otro” y dignificante; entendiendo el enfoque intercultural como habilitador del encuentro y reconocimiento mutuos entre actores de diversas procedencias y posiciones culturales, sociales y políticas.

Esta coyuntura demanda el fortalecimiento del sistema democrático y de la gobernabilidad del país para consolidar la paz y generar condiciones favorables para que los actores sociales y políticos del país participen colaborativamente en la construcción de visiones compartidas de paz y desarrollo, así como de estrategias nacionales para la prevención y gestión de la conflictividad social.

 

Del Proyecto Consolidando infraestructuras para sostener la paz

Este proyecto se formula sobre las bases de anteriores de iniciativas de construcción de paz que han dado resultados favorables y replicables en Guatemala, entre ellos, el proyecto “Transformando Relaciones para la Construcción de la Paz”, que impulsó el desarrollo de procesos tales como: el proceso de diálogo en Panzós, Alta Verapaz, el proceso participativo de elaboración de propuestas de políticas públicas[8], el fortalecimiento del Sistema de Alerta y Respuesta Temprana de COPREDEH y el acompañamiento a los procesos de consulta en Nebaj y Cotzal. Estas experiencias han sentado precedentes que se pueden escalar para potenciar la participación ciudadana de las mujeres, los jóvenes, las personas campesinas, los pueblos indígenas, y otras poblaciones históricamente excluidas para interactuar en igualdad de condiciones en espacios dialógicos inclusivos, democráticos e interculturales a nivel nacional y territorial, para el fortalecimiento de la democracia y la construcción de la paz.

Por otro lado, se abordan brechas estratégicas identificadas en los aprendizajes de intervenciones y procesos anteriores. En este sentido, por primera vez un proyecto PBF trabajará con las infraestructuras de paz desde un abordaje sistémico e integral que busca potenciar y articular los esfuerzos que las diferentes instituciones y actores sociales y económicos promueven para abordar las causas estructurales de la conflictividad social en Guatemala y asegurar el sostenimiento de la paz. Este cambio de enfoque promueve la colaboración entre el Estado y la sociedad civil para convertir los conflictos sociales en oportunidades para el sostenimiento de la paz, complementando así los esfuerzos de otras iniciativas y proyectos que promueven el desarrollo a nivel local y nacional.

Las intervenciones del proyecto pretenden generar condiciones favorables para que las infraestructuras de paz en el país se robustezcan con instrumentos, normativas, instituciones y actores que interactúan colaborativamente para crear estrategias para abordar las causas estructurales de la conflictividad, basadas en agendas compartidas de desarrollo que contribuyan al sostenimiento de la paz.

Para ello, el proyecto, en alianza con el Estado e instituciones de sociedad civil que forman parte de las infraestructuras para la paz, promoverá que los conflictos sociales sean abordados de manera preventiva y colaborativa para convertirlos en oportunidades que contribuyan al sostenimiento de la paz y el desarrollo de las comunidades y el país.

Teniendo en cuenta lo anterior, se desarrollarán acciones para generar mayores capacidades institucionales y condiciones para la participación ciudadana igualitaria en espacios dialógicos inclusivos, democráticos e interculturales que lleven a la transformación de los conflictos.

Las infraestructuras de la paz presentan importantes desafíos que dan cuenta de problemáticas estructurales de exclusión, racismo y discriminación. Para construir un reconocimiento mutuo y mecanismos de participación ciudadana inclusiva, especialmente de sectores sociales históricamente marginados, como las mujeres, los jóvenes, las personas campesinas y los pueblos indígenas, reconociendo sus estructuras de representación y organización y sus cosmovisiones acerca del desarrollo y el uso de los recursos naturales, el proyecto promoverá la participación en procesos dialógicos para la toma de decisiones para la prevención y la transformación de los conflictos.

En el caso de las mujeres, el círculo vicioso de violencia estructural en su contra, que incluye espacios limitados para su participación política e institucional, no permite a sus comunidades, pueblos y a las infraestructuras de la paz, beneficiarse del desarrollo de todo su potencial y de su fuerza organizativa, mientras que los espacios multiactor, como los Consejos de Desarrollo, no logran consolidarse como espacios dialógicos para la planificación estratégica y la toma de decisión participativa.

 

Resultado 1: Las instituciones estatales que conforman las infraestructuras de paz, coordinadas por COPADEH, mejoran el abordaje para la prevención y transformación de los conflictos sociales [9].

El resultado 1 del proyecto está dirigido al trabajo con el Estado, principalmente con COPADEH como ente coordinador de las instituciones con mandato en temas de construcción de paz y prevención y transformación de conflictos. Se impulsarán procesos dialógicos participativos, interculturales e inclusivos para la prevención y transformación de los conflictos sociales. El proyecto propiciará la articulación multinivel, incluyendo al Sistema de Consejos de Desarrollo -SISCOD- las gobernaciones departamentales, los gobiernos municipales, las autoridades ancestrales y los movimientos sociales, particularmente los movimientos de mujeres y de mujeres indígenas, campesinos, jóvenes y de pueblos indígenas.

 

Resultado 2: La sociedad civil organizada como parte de las infraestructuras para la paz, incrementa la calidad de su participación informada en procesos dialógicos y de toma de decisiones para la prevención y transformación de los conflictos sociales.

El resultado 2 apunta a trabajar con la sociedad civil organizada, especialmente con organizaciones de mujeres, jóvenes, pueblos indígenas, campesinos y sector privado para que, primero, dispongan de las competencias y habilidades necesarias para participar en procesos de prevención y transformación de conflictos, y segundo, puedan generarse espacios de diálogo estratégico intra e intersectoriales para abordar y llegar a consensos sobre asuntos clave que afectan a la gobernabilidad del país Algunos de estos temas clave están relacionados con temas de desarrollo, tierras y recursos naturales y derechos de pueblos indígenas a la consulta previa, libre e informada.

Tanto el desarrollo de competencias y habilidades como de diálogos estratégico intra e intersectoriales son claves para que la sociedad civil pueda participar de manera informada y con menores asimetrías de poder en espacios de toma de decisiones con las instituciones públicas a nivel nacional y local.

 

[1] Ver Informe Nacional de Desarrollo Humano 2015-2016 “Más allá del conflicto. Luchas por el bienestar” capítulo cuarto (La construcción de un Estado democrático posconflicto), quinto (La conflictividad social: Una propuesta de abordaje desde el Desarrollo Humano y sexto (La polifonía de la protesta social). https://bit.ly/381x6bA .“Resignificando los Acuerdos de Paz”, compilada por Luis Mack y publicada por Fundación Procaz https://bit.ly/3ewQ646. “La Construcción de la Paz en Guatemala: Reconciliación, seguridad y violencia en una democracia precaria”, del compilador Bernardo Arévalo de León y publicado por FLACSO-Guatemala

https://www.flacso.edu.gt/publicaciones/wp-content/uploads/2019/11/Libro-la-construccion-de-la-paz-1-1.pdf

[2] PNUD, Interacción con la mediación interna 2018

[3] Segeplan, Informe final de cumplimiento de los ODM, https://bit.ly/2Np3YBh Pág.362.

[4] PNUD, Informe Nacional de Desarrollo Humano 2015-2016, Más allá de Conflicto, las luchas por el bienestar:

[5] Marta Casaús Arzú, «El Genocidio: la máxima expresión del racismo en Guatemala: una interpretación histórica y una reflexión», Nuevo Mundo Mundos Nuevos [En ligne], Colloques, mis en ligne le 23 septembre 2009, consulté le 12 octobre 2021. URL: http://journals.openedition.org/nuevomundo/57067 ; DOI : https://doi.org/10.4000/nuevomundo.57067

[6] Pocop Coroxon, Rodolfo (CONIC – Guatemala) (2008) “La madre naturaleza desde la cosmovisión Maya” en Territorios y recursos naturales: el saqueo versus el buen vivir. Broederlijk Delen B, Bruselas, Bélgica y Agencia Latinoamericana de Información – ALAI. Quito, Ecuador. https://biblio.flacsoandes.edu.ec/libros/digital/42748.pdf

[7] Según el XII Censo Nacional de Población y VII de Vivienda de 2018, el 41.7% de la población guatemalteca se auto identificó como perteneciente al pueblo Maya.

[8] Se elaboraron dos propuestas de políticas públicas, las cuales fueron: la política pública de diálogo y la política de protección a defensores y defensoras de derechos humanos.

[9] Definimos el conflicto social como un proceso complejo en el que sectores de la sociedad, el Estado o empresas perciben que sus objetivos, intereses, valores o necesidades son contradictorios. Estos conflictos no son armados, pero pueden ser violentos y no buscan destruir el sistema político, pero cuestionan el funcionamiento del Estado o del mercado.

Duties and Responsibilities

Objetivo 

El objetivo principal de la presente consultoría es fungir como enlace departamental entre ONU Mujeres y sus socias territoriales, ofreciendo asistencia técnica para la implementación y seguimiento de las estrategias de intervención en la región Ixil en el marco del Proyecto Consolidando Infraestructuras de Paz.

 

Alcance de los objetivos

Se espera que el/la titular lleve a cabo las responsabilidades y actividades necesarias para la entrega de los productos descritos a continuación con la finalidad del logro del el/los objetivo/s de la consultoría.

Dichas responsabilidades incluirán:

  1. Establecer, mantener y propiciar una relación de cooperación, apoyo, confianza y colaboración entre ONU Mujeres y sus socias territoriales, asegurando el cumplimiento de los resultados esperados del proyecto Consolidando infraestructuras para sostener la paz”.  
  2. Identificar oportunidades de fortalecimiento del trabajo conjunto de ONU Mujeres en la región y socias territoriales, recomendar las líneas de acción necesarias para agenciar el fortalecimiento y darle seguimiento a su implementación.
  3. Atender, facilitar, establecer y liderar espacios de coordinación locales para asegurar la complementariedad de las acciones de los socios territoriales y la continuidad y sostenibilidad de los avances generados por el proyecto.
  4. Brindar asistencia técnica a las socias territoriales, incluyendo organizaciones de sociedad civil, lideresas, las tres alcaldías indígenas ixiles para el cumplimiento de los resultados.
  5. Monitorear la situación territorial del área bajo su responsabilidad, reportando de manera regular los avances, las dificultades y los retos para el establecimiento de mecanismos más eficientes para el empoderamiento de las mujeres, sus capacidades de liderazgo e incidencia en espacios participativos y de toma de decisión asegurando que los principios de no hacer daño y de no dejar a ninguna mujer atrás sean incorporados en las acciones conjuntas.
  6. Realizar acciones de monitoreo y evaluación de las actividades implementadas en el territorio incluyendo documentar y recopilar los medios de verificación del logro de los resultados y cumplimiento de los indicadores del proyecto en la región de intervención.
  7. Informar, de manera inmediata, recomendar e implementar acciones para la transformación de los conflictos surgidos en el territorio bajo su responsabilidad que puedan afectar directamente las relaciones colaborativas entre socios, la implementación de las acciones o el alcance de los objetivos del proyecto.
  8. Participar, en nombre de ONU Mujeres, en las actividades, espacios de coordinación e iniciativas locales, asegurando la visibilidad institucional y la de las copartes según corresponda.
  9. Asegurar que las mujeres, comunidades y socias participantes en el proyecto tengan acceso a información pertinente sobre sus derechos, los roles de las organizaciones e instituciones socias, los servicios y resultados esperados del proyecto. 
  10. Identificar y coadyuvar activamente en la documentación de historias de éxito, buenas prácticas y lecciones aprendidas, resaltando el liderazgo y las contribuciones de las mujeres.
  11. Cualquier otra tarea que se requiera para el cumplimiento de los objetivos y alcances de la consultoría.
  12. Mantener archivos electrónicos y, cuando sea pertinente, físicos de las acciones bajo su responsabilidad y trasladar los mismos al sistema central de ONU Mujeres al finalizar la consultoría.

 

Entregables

Actividad

Producto/ Entregable

Plazo de entrega

  1. Establecer, mantener y propiciar una relación de cooperación, apoyo, confianza y colaboración entre ONU Mujeres y sus socias territoriales, asegurando el cumplimiento de los resultados esperados del proyecto Consolidando infraestructuras para sostener la paz”.  
  2. Identificar oportunidades de fortalecimiento del trabajo conjunto de ONU Mujeres en la región y socias territoriales, recomendar las líneas de acción necesarias para agenciar el fortalecimiento y darle seguimiento a su implementación.
  3. Atender, facilitar, establecer y liderar espacios de coordinación locales para asegurar la complementariedad de las acciones de los socios territoriales y la continuidad y sostenibilidad de los avances generados por el proyecto.
  4. Brindar asistencia técnica a las socias territoriales, incluyendo organizaciones de sociedad civil, lideresas, las tres alcaldías indígenas ixiles para el cumplimiento de los resultados.
  5. Monitorear la situación territorial del área bajo su responsabilidad, reportando de manera regular los avances, las dificultades y los retos para el establecimiento de mecanismos más eficientes para el empoderamiento de las mujeres, sus capacidades de liderazgo e incidencia en espacios participativos y de toma de decisión asegurando que los principios de no hacer daño y de no dejar a ninguna mujer atrás sean incorporados en las acciones conjuntas.
  6. Realizar acciones de monitoreo y evaluación de las actividades implementadas en el territorio incluyendo documentar y recopilar los medios de verificación del logro de los resultados y cumplimiento de los indicadores del proyecto en la región de intervención.
  7. Informar, de manera inmediata, recomendar e implementar acciones para la transformación de los conflictos surgidos en el territorio bajo su responsabilidad que puedan afectar directamente las relaciones colaborativas entre socios, la implementación de las acciones o el alcance de los objetivos del proyecto.
  8. Participar, en nombre de ONU Mujeres, en las actividades, espacios de coordinación e iniciativas locales, asegurando la visibilidad institucional y la de las copartes según corresponda.
  9. Asegurar que las mujeres, comunidades y socias participantes en el proyecto tengan acceso a información pertinente sobre sus derechos, los roles de las organizaciones e instituciones socias, los servicios y resultados esperados del proyecto. 
  10. Identificar y coadyuvar activamente en la documentación de historias de éxito, buenas prácticas y lecciones aprendidas, resaltando el liderazgo y las contribuciones de las mujeres.
  11. Cualquier otra tarea que se requiera para el cumplimiento de los objetivos y alcances de la consultoría.
  12. Mantener archivos electrónicos y, cuando sea pertinente, físicos de las acciones bajo su responsabilidad y trasladar los mismos al sistema central de ONU Mujeres al finalizar la consultoría.

Producto No.1

Informe del primer mes de gestión, incluyendo información relevante sobre:

  • Oportunidades y líneas de acción identificadas para el cumplimiento del marco de resultados e indicadores del proyecto en el área de intervención.
  • Situación territorial del área bajo su responsabilidad avances, las dificultades y los retos para la implementación del Proyecto.
  • Mapeo de potenciales organizaciones y/o grupos de mujeres en el territorio.
  • Acuerdos, acciones e iniciativas de cooperación y colaboración entre socias para el alcance de los resultados esperados del proyecto.
  • Información sobre la transformación de cualquier conflicto surgido durante el período de reporte.
  • Cualquier otra información pertinente para el seguimiento apropiado de las acciones conjuntas en el marco del proyecto
  • Anexos y documentos de soporte correspondientes.

Última semana del primer mes de funciones

Producto No.2

Informe del segundo mes de gestión, incluyendo información relevante sobre:

  • Acuerdos, acciones e iniciativas de cooperación y colaboración entre socias para el alcance de los resultados esperados del proyecto, acciones de visibilización y participación en espacios locales.
  • Estado de situación en el cumplimiento del marco de resultados e indicadores del proyecto, principales avances, retos y recomendaciones para el seguimiento.
  • Oportunidades y líneas de acción identificadas para agenciar el fortalecimiento de las sociedades locales y la continuidad de los avances generados por el proyecto.
  • Cualquier otra información pertinente para el seguimiento apropiado de las acciones conjuntas en el marco del proyecto
  • Anexos y documentos de soporte correspondientes.

Última semana del segundo mes de funciones

Producto No.3

Informe del tercer mes de gestión, incluyendo información relevante sobre:

  • Acuerdos, acciones e iniciativas de cooperación y colaboración entre socias para el alcance de los resultados esperados del proyecto, acciones de visibilización y participación en espacios locales.
  • Estado de situación en el cumplimiento del marco de resultados e indicadores del proyecto, principales avances, retos y recomendaciones para el seguimiento.
  • Oportunidades y líneas de acción identificadas para agenciar el fortalecimiento de las sociedades locales y la continuidad de los avances generados por el proyecto.
  • Identificación de potenciales historias de éxito, lecciones aprendidas y buenas prácticas.
  • Cualquier otra información pertinente para el seguimiento apropiado de las acciones conjuntas en el marco del proyecto.
  • Anexos y documentos de soporte correspondientes.

Última semana del tercer mes de funciones

Producto No.4

Informe del cuarto mes de gestión, incluyendo información relevante sobre:

  • Acuerdos, acciones e iniciativas de cooperación y colaboración entre socias para el alcance de los resultados esperados del proyecto, acciones de visibilización y participación en espacios locales.
  • Estado de situación en el cumplimiento del marco de resultados e indicadores del proyecto, principales avances, retos y recomendaciones para el seguimiento.
  • Oportunidades y líneas de acción identificadas para agenciar el fortalecimiento de las sociedades locales y la continuidad de los avances generados por el proyecto.
  • Actualización de documentación de potenciales historias de éxito, lecciones aprendidas y buenas prácticas.
  • Cualquier otra información pertinente para el seguimiento apropiado de las acciones conjuntas en el marco del proyecto.
  • Anexos y documentos de soporte correspondientes.

Última semana del cuarto mes de funciones

Producto No.5

Informe del quinto mes de gestión, incluyendo información relevante sobre:

  • Acuerdos, acciones e iniciativas de cooperación y colaboración entre socias para el alcance de los resultados esperados del proyecto, acciones de visibilización y participación en espacios locales.
  • Estado de situación en el cumplimiento del marco de resultados e indicadores del proyecto, principales avances, retos y recomendaciones para el seguimiento.
  • Oportunidades y líneas de acción identificadas para agenciar el fortalecimiento de las sociedades locales y la continuidad de los avances generados por el proyecto.
  • Actualización de documentación de potenciales historias de éxito, lecciones aprendidas y buenas prácticas.
  • Cualquier otra información pertinente para el seguimiento apropiado de las acciones conjuntas en el marco del proyecto.
  • Recomendaciones finales para la continuidad de la acciones en el territorio.
  • Anexos y documentos de soporte correspondientes.

Última semana del quinto mes de funciones

 

Forma de Pago

El pago por los servicios se realizará luego de la entrega de cada producto establecido en la tabla anterior, sujeto a satisfacción y aprobación por parte de ONU Mujeres en acuerdo con el cronograma establecido a continuación. Al tramitar el último pago debe ir acompañado de la evaluación de rendimiento para procesar el pago final.

Pago

Producto/ Entregable

Condición de pago

1

Producto No.1

20% del total del contrato

2

Producto No.2

20% del total del contrato

3

Producto No.3

20% del total del contrato

4

Producto No.4

20% del total del contrato

5

Producto No. 5

20% del total del contrato

Para cada pago el/la consultor/a deberá entregar:

  • Nacionales o residentes en el país:  la factura correspondiente, debidamente autorizada por la Superintendencia de Administración Tributaria -SAT-.  El pago de impuestos se hará mediante una constancia de exención emitida por el sistema en línea de la SAT, por el monto del impuesto cargado en la factura. El/la consultor/a es responsable del pago de impuestos ante la SAT.

El contrato SSA determina la inclusión de todos los costos (todo incluido); la Organización no asumirá costos o beneficios adicionales a los honorarios por servicios.  Por lo tanto, es responsabilidad del consultor/a contar con seguro médico por el periodo del contrato y se recomienda que incluya cobertura médica para enfermedades relacionadas a COVID-19.  La cobertura médica deberá ser internacional en los casos que el contrato requiera misiones o asignaciones internacionales.

De ser seleccionado/a para esta vacante, se requerirá presentar prueba de cobertura médica dentro de los dos primeros meses del contrato.

 

Supervisión y evaluación de desempeño

La consultoría será gestionada por ONU Mujeres Guatemala. La supervisión de esta consultoría será realizada por la coordinadora de Proyectos del área de Mujeres, Paz, Seguridad, Justicia y Acción Humanitaria ONU Mujeres. El/la Consultor/a no es funcionario/a de Naciones Unidas y realizará las actividades relativas a su consultoría de manera presencial de trabajo de acuerdo con lo acordado en el plan de trabajo y en el territorio designado.   

A los tres meses de iniciada la consultoría se realizará una evaluación del desempeño de la persona seleccionada y los productos producidos, y en caso de no ser favorable se terminará de común acuerdo el contrato dentro de los 30 días siguientes.

Para el buen desarrollo de la consultoría, la supervisora facilitará a la persona seleccionada los documentos existentes y la información de la que ONU Mujeres disponga vinculadas a los temas de la consultoría. Es responsabilidad del/la consultor/a obtener información primaria y secundaria de otras fuentes, si fuera el caso necesario.

La persona seleccionada mantendrá permanente coordinación con la supervisora para una efectiva ejecución y desarrollo de los productos solicitados en estos Términos de Referencia y proveerá información según se le solicite en el marco de los términos de referencia. 

 

Indicadores de rendimiento

  • Productos/ entregables presentados en tiempo y forma según los TDRs
  • Calidad del trabajo
  • Cumplimiento de los resultados esperados
  • Cumplimiento de las competencias citadas (Ref. Perfil de el/la consultor/a)

 

Derechos Intelectuales, Patentes y Otros Derechos de Propiedad

El derecho al equipamiento y los suministros que pudieran ser proporcionados por ONU Mujeres a el/la consultor/a para el desempeño de cualquier obligación en virtud del presente contrato deberá permanecer con ONU Mujeres y dicho equipamiento deberá devolverse a ONU Mujeres al finalizar el presente contrato o cuando ya no sea necesario para el/la consultor/a.  Dicho equipamiento, al momento de devolverlo a ONU Mujeres, deberá estar en las mismas condiciones que cuando fue entregado a el/la consultor/a, sujeto al deterioro normal.  El/la consultor/a será responsable de compensar a ONU Mujeres por el equipo dañado o estropeado independientemente del deterioro normal del mismo.

ONU Mujeres tendrá derecho a toda propiedad intelectual y otros derechos de propiedad incluyendo pero no limitándose a ello: patentes, derecho de autor y marcas registradas, con relación a productos, procesos, inventos, ideas, conocimientos técnicos, documentos y otros materiales que el consultor haya preparado o recolectado en consecuencia o durante la ejecución de la presente consultoría, y el/la consultor/a reconoce y acuerda que dichos productos, documentos y otros materiales constituyen trabajos llevados a cabo en virtud de la contratación de ONU Mujeres. Sin embargo, en caso de que dicha propiedad intelectual u otros derechos de propiedad consistan en cualquier propiedad intelectual o derecho de propiedad de el/la consultor/a: i) que existían previamente al desempeño del/la consultor/a de sus obligaciones en virtud del presente contrato, o ii) que el/la consultor/a pudiera desarrollar o adquirir, o pudiera haber desarrollado o adquirido, independientemente del desempeño de sus obligaciones en virtud del presente contrato, ONU Mujeres no reclamará ni deberá reclamar interés de propiedad alguna sobre la misma, y el/la consultor/a concederá a ONU Mujeres una licencia perpetua para utilizar dicha propiedad intelectual u otro derecho de propiedad únicamente para el propósito y para los requisitos del presente contrato.

Competencies

Competencias

Valores fundamentales:

  • Integridad
  • Profesionalismo
  • Sensibilidad cultural y diversidad de valores

Competencias principales:

  • Conciencia y sensibilidad con respecto a las cuestiones de género;
  • Responsabilidad;
  • Solución creativa de problemas;
  • Comunicación efectiva;
  • Colaboración inclusiva;
  • Participación de los interesados;
  • Predicar con el ejemplo.

Competencias funcionales:

  • Experiencia o conocimiento en la incorporación de la perspectiva de género e interseccionalidad
  • Excelentes capacidades de comunicación y/o redacción en español;
  • Excelentes capacidades de comunicación en idioma Ixil.
  • Correcta elaboración de productos de conocimiento
  • Probada capacidad de trabajo en equipo
  • Capacidad de pensamiento innovador

Required Skills and Experience

Procedimiento de selección y requisitos para aplicación

El proceso de selección se realizará a través de evaluación, en el que se realiza primero una verificación formal de que las postulaciones cumplan con las pruebas documentales para ser examinadas y los requisitos mínimos establecidos para la consultoría. Luego, se realiza la evaluación técnica de las candidaturas recibidas, que serán calificadas en base a requisitos técnicos establecidos en la siguiente tabla de calificación:

Criterios de evaluación (según perfil - requisitos profesionales)

Puntaje

1. Estudios universitarios en Ciencias Sociales y/o carreras afines.

20

2. Estudios de género, feminismo, y/o derechos humanos de las mujeres.

10

3. Al menos 3 años de trabajo acumulado en implementación/acompañamiento a iniciativas para el avance de los derechos humanos de las mujeres, de desarrollo comunitario y/o trabajo con poblaciones indígenas.

30

4. Experiencia de trabajo en la Región Ixil

25

5. Manejo de idioma Ixil

15

TOTAL

100

 

Documentos a ser presentados para la postulación

  1. UN Women Personal History Form (P11) firmado, que se puede encontrar en el link: http://www.unwomen.org/es/about-us/employment - mandatorio, de no cumplir con este requerimiento quedará automáticamente descartado/a.
  2. Identificación personal (DPI) - opcional
  3. Copia de RTU - opcional
  4. Oferta Económica en quetzales firmada, puede descargar el formulario en el siguiente link:Formato oferta financiera

Al momento de aplicar se deberá cargar un (1) solo archivo en formato PDF. Se adjunta una guía para que usted pueda realizar este paso.https://www.wikihow.com/Merge-PDF-Files.

 

NOTAS IMPORTANTES.

  • ONU Mujeres no asume responsabilidad y solo describe una de las tantas formas de comprimir los documentos relativos a la aplicación.  Usted podrá utilizar la que considere prudente. 
  • Las aplicaciones recibidas incompletas o fuera de la fecha de cierre no serán consideradas. 
  • Solo aquellas candidaturas que clasifiquen en la lista corta (al menos las/s tres con mayor puntuación) serán contactadas para entrevista (si aplica).
  • Los/as consultores/as que tengan vínculo laboral con instituciones públicas sólo podrán ser contratados si presentan prueba de permiso laboral (licencia) sin vencimiento y una carta de no objeción a la realización de la consultoría, emitida por la institución empleadora. En caso de que el vínculo de los/las candidatos/as sea con una institución de investigación, centro académico o universidad, basta presentación de carta de no objeción emitida por la institución empleadora. 
  • Los/as consultores/as seleccionados deberán tener cobertura médica y presentar prueba de su cobertura en los dos meses siguientes a la firma de su contrato.
  • En caso de que la consultoría requiera viajar, se deberá confirmar cobertura médica, vacunas requeridas según el destino y seguro de viaje.
  • En caso de consultoría tipo internacional, la moneda de pago será dólares americanos o la moneda local.

 

En caso de ser adjudicada y previo a iniciar la consultoría, el o la consultora deberá presentar: Formulario de Vendor,  Certificado de Buena Salud y copia de carne de vacunación.  Adicional deberá presentar prueba de cobertura médica dentro de los dos primeros meses de contrato.

 

Además, deberá presentar la constancia de haber realizado los siguientes cursos durante el primer mes de la consultoría: 

  1. Yo se Género  https://trainingcentre.unwomen.org/course/description.php?id=2
  2. BSAFE https://training.dss.un.org/course/detail/19948
  3. UN Women Information Security Course
  4. Ética e Integridad
  5. Prevención del abuso y explotación sexual
  6. Prevención del fraude y corrupción
  7. Prevención del acoso y abuso de autoridad

 

Diversidad e Inclusión

En ONU Mujeres asumimos el compromiso de crear un entorno diverso e inclusivo de respeto mutuo. ONU Mujeres contrata, emplea, capacita, compensa y promueve sin discriminar por motivos de raza, religión, color, sexo, identidad de género, orientación sexual, edad, capacidad, origen nacional o cualquier otra condición contemplada en la ley. Todos los empleos se deciden en función de las aptitudes, la competencia, la integridad y las necesidades de la organización.?

Si necesita algún tipo de adaptación razonable para participar en el proceso de reclutamiento y selección, incluya esta información en su candidatura.?

This vacancy is now closed.
However, we have found similar vacancies for you: